- Afirmó el Cónsul General de Estados Unidos, David Micó, al reunirse con las autoridades de la institución.
- El consulado hará lo necesario para que, en esta parte de México, el intercambio académico se múltiple.
El diplomático, quien asumió el cargo el 7 de agosto pasado
en sustitución de Sonia Tsiros, llegó a la UADY acompañado de Tricia Olivares,
titular de relaciones públicas del consulado americano, y de inmediato se
dirigió al Salón de Rectores del Edificio Central donde sostuvo una reunión de
una hora con los directivos universitarios.
En el evento, José de Jesús Williams, rector de la UADY,
apoyado con imágenes y gráficas, informó al cónsul sobre temas relativos a la
infraestructura de la casa de estudios, especialmente, los campus, escuelas
preparatorias y la unidad académica con interacción comunitaria, centro de
investigaciones y unidad Tizimín.
En este contexto se refirió a la matrícula de estudiantes,
programas educativos (bachillerato, licenciatura y posgrado) y a la planta de
académicos de tiempo completo.
“De los 45 programas de licenciatura, el 93 por ciento son
reconocidos nacionalmente por su calidad; y de los 775 profesores de tiempo
completo, el 94.33 por ciento tiene posgrado y el 64.50 por ciento forma parte
del Sistema Nacional de Investigadores”, expresó el Rector de la UADY.
Indicó, asimismo, que de los 58 programas de posgrado (29
especializaciones, 22 maestrías y siete doctorados) el 43 por ciento están en
el Padrón de Calidad del CONACYT.
Más adelante, el rector José Williams abordó el Plan de
Desarrollo Institucional (PDI) 2014-2022, y reiteró que es el instrumento que
marca la ruta de la universidad. “Es lo que nos dice lo que tenemos que hacer
para alcanzar los objetivos”, apuntó.
Y como parte del PDI, citó al Modelo Educativo para la
Formación Integral y al Programa de Responsabilidad Social Universitario (RSU),
dos de los temas que más llamaron la atención del cónsul general de los Estados
Unidos.
En este aspecto, el rector se refirió a los programas que,
coordinados por académicos y estudiantes, se realizan en 22 comunidades del
interior del estado donde se trabajan –conjuntamente con los habitantes de cada
comunidad- temas de salud, alimentación, educación, producción agrícola y
pecuaria y vivienda.
Asimismo, el titular de la UADY indicó que la vinculación
con los sectores productivos es otra de las prioridades de su administración.
“La UADY siempre ha estado vinculada con la sociedad pero queremos ser más
agresivos”, añadió.
En materia de movilidad de estudiantes y académicos, se
enfatizó el intercambio con universidades estadounidenses y también con otras
ubicadas en Sudamérica y Europa, especialmente Inglaterra, Francia, Italia y
España.
Con la unión americana se subrayó la vinculación con las
universidades de Florida (30 años), Wisconsin (20 años) y otras más recientes
como Rutgers y Colorado.
Al finalizar la reunión, David Micó calificó de positivo el
encuentro con las autoridades de la UADY y recordó que las relaciones de
cooperación entre la institución educativa y el consulado de su país tienen ya
muchos años en activo. “Para mí está es una oportunidad de comprender mejor
cómo trabaja la UADY y por qué de su excelente prestigio”, enfatizó.
“La globalización impone que los centros académicos unan
esfuerzos para responder a los múltiples temas. También es importante, y lo
reconocen los presidentes (Barak) Obama y (Enrique) Peña Nieto, que para que la
unión de esfuerzos es fundamental el intercambio académico y por ello, ambos
países, tienen iniciativas para que este tipo de dinámica aumente”, explicó.
“El Consulado General de Estados Unidos a mi cargo hará el
esfuerzo necesario para que en esta parte del país el intercambio académico se
incremente y consolide y reconocemos, una vez más, que la UADY hace lo propio y
es un socio importante para cumplir con nuestra labor”, dijo.
Al concluir la reunión, se registró un intercambio de
presentes en el que el cónsul Micó obsequió al rector un libro sobre los
parques nacionales de los Estados Unidos -autoría de Dayton Duncan y Ken
Burns-, y a su vez el doctor Williams entregó al diplomático una colección de
la Historia General de Yucatán, compilada por el doctor Sergio Quezada quien,
por cierto, recibirá la Medalla Eligio Ancona 2015 el lunes 14 de este mes.
Además del rector Williams, participaron en la reunión con
el Cónsul de los Estados Unidos los titulares de la Secretaría General y de la
Oficina del Abogado General, José Luis Villamil Urzaiz y Renán Solís Sánchez,
respectivamente, así como los directores generales de Desarrollo Académico y de
Finanzas y Administración, Carlos Estrada Pinto y Manuel Escoffié Aguilar,
entre otros.
No hay comentarios.
Publicar un comentario