Mérida, Yucatán.- Con inversión mayor a los 25 millones de
pesos se inauguró en el estado la nueva planta de producción de señalamientos
para el control de tránsito terrestre Semex, lo cual fue constatado por el
titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe) David Alpizar Carrillo,
en representación del Gobernador Rolando Zapata Bello.
El funcionario estatal acompañó a los directivos de la
empresa de origen regiomontano, encabezados por el presidente del Consejo de
Administración y fundador de la misma, Alejandro Brunell Meneses, durante el
evento en el que se celebró esta significativa expansión, tras once años de
operaciones en la entidad.
La planta de terminado de productos, ubicada en el Anillo
Periférico Oriente, en un terreno de seis mil metros cuadrados y dos mil 500 de
construcción, será el punto de salida para la distribución de mercancía hacia
los estados de Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas, con lo que se suma a
otros seis puntos de manufactura que el grupo tiene en la República mexicana.
El Gobierno del Estado recibe siempre con gratitud y
beneplácito a quienes han sabido advertir y valorar las grandes ventajas
competitivas que ofrece Yucatán, así como las bondades del recurso humano de
esta tierra, dijo ante los inversionistas el titular de la Sefoe.
“Tenemos en alta estima a quienes demuestran que han llegado
para comprometerse con el desarrollo económico de la entidad mediante la
generación de empleos formales e insertarse a esta dinámica virtuosa de
ganar-ganar, que sólo se logra con trabajo en equipo y visión a largo plazo.
“En nombre del Gobernador del Estado, quiero darles la más
cordial bienvenida a Yucatán. Agradecemos que apuesten por el estado y les
reitero que las puertas de la Secretaría de Fomento Económico, a mi cargo, se
encuentran siempre abiertas para escucharlos y otorgarles soluciones
oportunas”, expresó Alpizar Carrillo.
Por su parte, el director General Adjunto de Grupo Semex,
Héctor Brunell González, resaltó que la compañía inició operaciones en Merida
en 2004.
“La conducta económica de la Península, su excelente
desarrollo y el crecimiento de nuestras ventas provocó el interés de nuestros
directivos y dio origen a la planeación de esta nueva plata regional, y es
fruto del compromiso que Semex tiene hacia sus socios comerciales”, añadió.
La compañía cien por ciento mexicana, dijo, fue fundada hace
más de 50 años en Monterrey por su padre, “un hombre emprendedor con mucha
visión”, puesto que hoy más del 80 por ciento de la semaforización instalada en
la República mexicana es marca Semex.
“Una compañía líder a nivel internacional para la solución
para el control de tránsito en las calles y carreteras, la integración de
productos y servicios innovadores que cumplen con normas y estándares de la más
alta calidad, nos ha otorgado reconocimientos internacionales y gran parte de
nuestros procesos cuenta certificación en ISO 9901-2008”.
La planta opera con 80 trabajadores directos. Cuenta con un
área administrativa y otra de soldadura y fabricación de señalamientos
verticales bajos, almacén de productos de calidad, y próximamente, con un aula
de capacitación para nuevos técnicos, mencionó.
La manufactura de Semex contempla semáforos, controles,
estructuras, señalamientos, protección de obras, marcaje horizontal, luminarias
solares y pantallas electrónicas. Además, ofrece servicios como realización de
proyectos, capacitación, ingeniería, mantenimiento e instalación, entre otras
soluciones.
La compañía domina el mercado de Centroamérica y parte de
Sudamérica; adicionalmente tiene presencia en Estados Unidos, Canadá,
Australia, España y Reino Unido, entre otras naciones.
Estuvieron presentes el director Regional de Semex, zona
Sureste, Mario Espinosa Robles; el secretario de Obras Públicas, Daniel Quintal
Ic; los representantes de la Secretaría de Seguridad Pública, Martín Inurreta
Domínguez; de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Jorge Mena Cetina,
y del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán, Rafael Cáceres Ma,
además del director de la Policía Municipal, Arturo Romero Escalante.
No hay comentarios.
Publicar un comentario