Mérida, Yucatán.- Ante la homologación del salario
mínimo vislumbrada para inicios de
octubre del presente año, en donde se pretende llegar a un solo salario mínimo
general en todo el país, el Presidente
de Canacintra Yucatán, Mario Can Marín refirió que para el caso del sector
industrial en Yucatán no habrán modificaciones, pues los salarios de la
industria no tienen como referente el salario mínimo, sus retribuciones están
basados por encima de este.
Sin embargo no descartó que para el sector empresarial en
general, sobre todo para las empresas que si basan sus operaciones en salarios
mínimos, pudieran verse afectadas en sus utilidades e por ende desencadenar un alza en los costos
de los productos o servicios.
“Es probable que, para quienes manejen el esquema de salarios
mínimos se vean afectados y por ende tuvieran que optar por un alza en los
productos o servicios. Lo que habría que evitar es caer en un problema
inflacionario, que incluso pudiera sacar del mercado a muchos productos o
servicios ante un incremento de costos”
Destacó que esta medida también deberá poner en estado de
alerta a todas las empresas, ya que a
partir de ahora, muchas de las sanciones marcadas por ley que tienen como
referente al salario mínimo sufrirán un
aumento.
“El llamado es que todas las empresas e incluso la sociedad
en general, este consciente de que las sanciones basadas por el salario mínimo
van a aumentar, por lo que creo conveniente e importante apelar en todo sentido
por una cultura de prevención en todos los aspectos pertinentes”
Insistió en que las medidas de homologación sean aplicadas
también en otros aspectos como la homologación de tarifas eléctricas, que
ayudaría a las empresas a compensar lo que ahora representa un ajuste al sueldo
de los trabajadores.
Por último aclaró que
esta medida homologa el salario, mas no es un aumento de sueldos, por lo que
aquellos colaboradores que perciban un sueldo por arriba del salario mínimo no
observarán cambios.
No hay comentarios.
Publicar un comentario