- SEDESOL instalará 206 mesas de pago en todo el Estado
- Se inicia la reincorporación de los beneficiarios después de la confronta de padrones
Este período de pago comenzó a partir de este
21 de septiembre y concluirá el 22 de octubre. En total, el monto de entrega
para este bimestre septiembre-octubre es de 110 millones 921 mil 520 pesos. De
los cuales en mesas de atención se pagarán 64 millones 321 mil 720 pesos y los restantes 46 millones 579 mil 800 pesos
serán por medio de transferencias electrónicas para los que cobran por tarjeta
bancarias.
Cada beneficiario
recibirá la cantidad de 1,160 pesos, que
se pagarán a 55,467 adultos mayores en 206 mesas de atención, ubicadas en 765 localidades de
106 municipios. Estas mesas de pago son puestas en comisarías y municipios con
número menor a los treinta mil habitantes. Los restantes 40,144 beneficiarios
que cobran por medio de tarjeta
bancaria, su apoyo se les dispersará a partir del 15 de octubre
El delegado de la SEDESOL dijo que a partir de este bimestre
se están incorporando a los beneficiarios que comprobaron con las reglas de
operación de este programa, dados de baja, tras la primera confronta con el IMSS, Issste y Pemex.
Borjas Romero recordó que “el presidente Enrique Peña Nieto
fue muy claro al señalar que tenemos que trabajar por aquellas personas, como
los adultos mayores, que en los años más
productivos de su vida entregaron todo por nosotros, y que ayudaron a forjar
este país en el que vivimos”.
“Son ustedes los adultos mayores los que merecen lo mejor y
vamos a velar porque sus derechos se cumplan. Seguiremos trabajando para que reciban apoyos y
dependerá de ustedes, la comunidad en general, de que quienes lo reciben sean
las personas que más lo necesitan”,
agregó.
Luego de concluir el evento, Borjas Romero atendió
personalmente a varias personas que tuvieron dudas sobre este programa o que
resultaron afectadas, tras la confronta entre el padrón activo de beneficiarios
con el de las instituciones de Seguridad Social que debe efectuarse
semestralmente. Ahí, el Delegado de la SEDESOL giró instrucciones para que se
atiendan y analice cada caso, para que lo más pronto posible se reincorpore al
programa aquellas personas que fueron dadas de baja de manera incorrecta.
El programa Pensión para Adultos Mayores a la fecha, sigue
incorporando a más beneficiarios en las ventanillas permanentes que se
encuentran en esta ciudad, en la ex penitenciaría y en las oficinas de la
Inapan, en la calle 61 entre 50 y 52, así como en Kanasín, Progreso, Ticul,
Tizimín, Umán y Valladolid. En lo que va de enero a agosto de este año se
registraron 5,952 incorporaciones y se efectuaron 62,724 supervivencias.
El Programa Pensión
para Adultos Mayores atiende a personas adultas mayores de 65 años en adelante
y tiene cobertura en todo el país. Las y los beneficiarios reciben apoyos
económicos de 580 pesos en adelante mensuales con entregas de $1,160 cada dos
meses. También participan en grupos de crecimientos y jornadas informativas
sobre temas de salud, y obtienen facilidades para acceder a servicios y apoyos
de instituciones como el INAPAM, además de aquellas que ofrecen actividades
productivas y ocupacionales.
No hay comentarios.
Publicar un comentario