- 19 y 20 de septiembre
Explicó que el operativo estará dividido en dos partes: el
día 19 de septiembre se atenderá al sector norte del municipio y el 20 de
septiembre a la parte sur. Se contará
con alrededor de 150 trabajadores de servicios públicos y de 20 a 25 volquetes
con capacidad de 10 toneladas cada uno.
Asimismo, el relleno sanitario ya se encuentra preparado
para facilitar el acceso de los volquetes. Los camiones podrán ser
identificados por las mantas del ayuntamiento.
Al respecto la doctora María Esther Rangel Ramírez, jefa de
la jurisdicción sanitaria número 1, realizó un llamado a toda la población
kanasinense para que saque sus cacharros a las esquinas.
Explicó la importancia de evitar la propagación del mosco
transmisor del dengue y chikunguya a través de acciones emitidas por las
autoridades y principalmente, de manera individual.
“Es importante que dentro de las medidas de prevención cada
individuo tenga un patio limpio, que se
eliminen desde tapas de refresco hasta cubetas o cualquier contenedor que
pudiera ser un criadero de mosquito.
Enfatizó que la solución no es la fumigación, es la
eliminación del mosco. “Evidentemente la fumigación ayuda a la eliminación del
mosquito adulto pero si tenemos un criadero se siguen produciendo mosquitos y
entonces, en el transcurso de una semana o tres días la fumigación ya no tiene
efecto”.
Por ultimó expresó que es importante detectar la enfermedad
a tiempo y diferenciar los síntomas, ya que no todas las fiebres son
chikungunya o dengue.
“Puede dar fiebre por una infección urinaria, infección
viral, diarrea, es importante aprender a diferenciar porque de eso depende el
tratamiento, la edad también tiene influye”.
Hasta el año pasado, según cifras de la SSY se recabaron 312
toneladas de cacharros y se espera que en esta ocasión se rebase la cifra.
No hay comentarios.
Publicar un comentario