- Rinden homenaje al poeta Antonio Mediz Bolio, a 58 años de su muerte
En representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, el
titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri
Duarte, encabezó este día la ceremonia con motivo de dicha efeméride en la
plaza cívica del Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA), al poniente de esta
capital.
Durante el acto, el orador invitado, Carlos Bojórquez
Urzaiz, destacó la obra poética y literaria de Mediz Bolio, además de su
valiosa aportación etnográfica en la obra Ocho Ensayos Mayistas, en la que no
solo se refirió a las abejas, la miel y las flores del terruño, sino que fue
más allá.
En la labor colectiva de estos insectos, el poeta observó el
trabajo unido e igualitario del pueblo originario y el probable destino que Yucatán
tendría si asumiéramos como tarea de todos el bienestar común, con ese sentido
de cooperación que percibió en estos diminutos seres, puntualizó.
En ese marco, el también rector de la Universidad de Oriente
(UNO) propuso poner al alcance del público en general, a través de la
Biblioteca Virtual de Yucatán, las Obras Selectas del ensayista “que, sin duda,
es la mejor ofrenda que podemos hacer para que don Antonio continúe vivo entre
nosotros”, dijo.
Luego de reconocer el esfuerzo del Gobierno del Estado por
mantener presente el recuerdo del homenajeado, Francisco Solís Peón, bisnieto
del desaparecido escritor, se pronunció por ejercer una libertad llana y
simple, sin tapujos, ni condiciones.
“Todos sabemos que cuando los autoritarios y caciques mueren
se diluyen en la historia, pero cuando los poetas desaparecen se inmortalizan y
mientras Yucatán viva, Mediz Bolio vivirá eternamente”, finalizó.
En el evento, los actores Francisco Sobero “Tanicho” y
Lupita López realizaron la lectura en atril del poema “Morelos”, de la autoría
del homenajeado, el cual se recordó al cumplirse este año el 250 aniversario
del natalicio y el 200 de la muerte del generalísimo José María Morelos y
Pavón.
Asimismo, el Coro de Cámara de Yucatán, bajo la dirección de
Jonathan Rentería, interpretó “Yucalpetén”, pieza original de Antonio Mediz
Bolio.
Tras el acto protocolario, juntos, el funcionario estatal,
la nieta del ilustre escritor, Josefina Peón, así como su bisnieto y
autoridades educativas, depositaron una ofrenda floral y realizaron una guardia
de honor ante el busto del creador de la obra La Tierra del Faisán y el Venado.
Al evento asistieron las directoras del CEBA, Rita Castro
Gamboa; de Promoción y Difusión Cultural, Gabriela Gómez López, y de Desarrollo
Artístico y Cultural, Hyrina Enríquez Niño, así como el jefe del Departamento
de Literatura y Promoción Editorial de la Sedeculta, Jorge Cortés Ancona, entre
otros.
No hay comentarios.
Publicar un comentario