México, DF.- Un reporte de la Comisión Ejecutiva de Atención
a Víctimas informa que 18.5 millones de usuarios, de un universo de 51.2
millones en México, son niñas, niños y adolescentes, vulnerables frente a
delitos cibernéticos, especialmente ciberbullyng y pornografía, por ello, el
Senado llamó a fortalecer la capacitación a las policías cibernéticas.
La senadora Angélica Araujo Lara señaló que la Cámara Alta
aprobó un dictamen en el que llamó a las entidades federativas del país a atender
de manera inmediata esta situación a través de los esfuerzos coordinados de los
tres niveles de gobierno para atender los delitos que se realizan por esos
medios electrónicos.
-México ocupa el primer lugar en difusión de pornografía
infantil a nivel mundial, la PGR inició, en 2013, más de mil investigaciones
relacionadas con ciberdelitos, en los que niños, niñas y adolescentes fueron
los más afectados- abundó la senadora yucateca.
La División Científica de la Policía Federal informa que las
conductas en agravio más investigadas son la pornografía infantil, que
representa el 55 por ciento de los casos que se siguen, y la desaparición de
menores, con un 24 por ciento, hace dos años, se detectaron 12 mil 300 cuentas
personales en Internet donde se difundía pornografía infantil.
Los legisladores también exhortaron a la Procuraduría
General de la República y a las Procuradurías de Justicia de las entidades
federativas para que implementen mecanismos de atención para las víctimas de
estos delitos, así como a la Secretaría de Educación Pública para que realice
campañas informativas sobre el buen uso de estos medios.
No hay comentarios.
Publicar un comentario