- Modifican las regulaciones para la langosta, caracol y la extracción del ostión
- Se actualizaron 14 normas de pesca responsable, que regulan el aprovechamiento sustentable de los recursos en beneficio del sector y sus productores.
Mérida, Yucatán.- El
secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación,
José Calzada Rovirosa, y el gobernador de Yucatán, Rolando Zapata Bello,
participaron en la Cuarta Sesión del Comité Consultivo Nacional de
Normalización Agroalimentaria, cuyos trabajos fortalecen la competitividad y
aseguran la sanidad, inocuidad y calidad de los productos agrícolas, pecuarios
y del mar.
En el evento se ratificó la Norma Oficial Mexicana para el
aprovechamiento del abulón y de la almeja marina, así como las modificaciones a
las normas para regular el aprovechamiento de la langosta, caracol y la
extracción de las existencias naturales del ostión.
Se revisaron también las normas para el aprovechamiento de
los recursos pesqueros de las presas Aguamilpa, en Nayarit, y Zimapán, en
Hidalgo, así como en los cuerpos de agua continentales.
Además, se informó que se han actualizado 14 normas de pesca
responsable que regulan el aprovechamiento sustentable de los recursos en
beneficio del sector y sus productores, así como de las comunidades ribereñas y
para el fomento a la actividad turística y comercial.
El titular de la SAGARPA afirmó que la productividad y
sustentabilidad de los recursos es una responsabilidad de todos, por lo que el
Gobierno de la República, a través de este grupo colegiado, sienta las bases
para alcanzar una productividad con equidad y sustentabilidad.
Puntualizó que en el tema de técnicas de captura, México ha
avanzado en la modernización de los sistemas para cumplir con las normas
internacionales, a efecto de garantizar la sustentabilidad de las especies y el
ingreso de los productores.
Detalló que se instrumentará un programa para detonar el
crecimiento del sector, con cuatro grandes pilares: tecnificación, acuacultura,
vigilancia y supervisión, y reordenamiento del sector. Esto, dijo, acompañado
de los incentivos para la modernización de infraestructura, embarcación y
motores.
En el sector pesquero y acuícola más de 300 mil personas se
dedican a esta actividad, por lo que requiere de una normatividad actualizada y
vigente que proteja los recursos naturales del país, en un rubro que creció el
último año en nueve por ciento, con una producción mil 800 millones de dólares.
El gobernador Rolando Zapata Bello indicó que la
actualización de normas para una mayor atención sanitaria contribuye al
crecimiento del sector y amplía las oportunidades de bienestar y desarrollo los
productores.
Reconoció que en estas acciones la corresponsabilidad y
aportación de todos los actores del sector es fundamental para lograr un
desarrollo integral, equitativo y sustentable en el campo y mar del país.
El subsecretario de Alimentación y Competitividad de la
SAGARPA, Ricardo Aguilar Castillo, aseguró que los trabajos de regulación de
normas en el sector agroalimentario son un elemento central para fortalecer la
competitividad, en respuesta a las exigencias y demandas de los mercados y del consumidor
final.
"Hoy nada puede estar fuera de las regulaciones, por
ello las acciones de este comité son importantes, al ser el órgano que emite,
modifica y cancela normas oficiales, con el objetivo de asegurar la sanidad,
inocuidad y calidad de los productos agrícolas, pecuarios y pesqueros",
aseveró.
En el rubro de actualización, indicó, del 2013 a 2014 se han
publicado 18 normas oficiales mexicanas, entre las que destacan la modificación
de la regulación que tiene que ver con el control de plagas del algodonero para
proteger 183 mil hectáreas de este cultivo, con un valor de la producción de
seis mil millones de pesos.
El también presidente del comité refirió la norma oficial
relacionada con el Sistema Nacional de Identificación Individual del Ganado (SINIIGA),
el cual permite fortalecer las medidas de calidad genética y salud animal,
previene el abigeato y asegura la trazabilidad y el control sanitario a lo
largo de la cadena productiva.
Por su parte, el titular de la Comisión Federal de Mejora
Regulatoria (COFEMER), Mario Gutiérrez Caballero, aseguró que los trabajos de
este comité impulsan la política de reformas regulatorias en el sector,
enfocadas a hacer más eficientes las actividades en el ámbito agropecuario y
pesquero, al tiempo que favorece el desarrollo
económico de la agroindustria nacional.
Reconoció la disposición y responsabilidad de las
autoridades del ramo para mejorar en la simplificación administrativa, lo cual
impacta directamente en el fortalecimiento de la competitividad y crecimiento
de la productividad del sector agroalimentario del país.
En el evento participaron también el comisionado nacional de
Acuacultura y Pesca, Mario Aguilar Sánchez; la abogada general, Mireille
Roccatti Velázquez; el director en jefe de la Agencia de Servicios a la
Comercializacón y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA), Alejando
Velázquez Salido; los coordinadores generales de Ganadería, Francisco Gurría
Treviño, y de Delegaciones, Víctor Hugo Celaya Celaya, así como el delegado de
la SAGARPA en el estado, Manuel Escoffie Pompeyo.
Asistieron además el encargado de la Secretaría de
Desarrollo Rural en la entidad Carlos Carrillo Maldonado; el presidente de la
Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), diputado federal
Oswaldo Cházaro Montalvo; la directora general del Instituto Nacional para el
Desarrollo de Capacidades del Sector Rural (INCA Rural), Ligia Osorio Magaña, y
los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del H. Congreso
del Estado, diputada Celia Rivas Rodríguez, y del H. Tribunal Superior de
Justicia del Estado, Marcos Celis Quintal, entre otros.
No hay comentarios.
Publicar un comentario