Recomienda gobierno no hacerse a la mar cuando se vea rojiza

  • Comité de Marea Roja mantiene vigilancia permanente en costas de Yucatán
Mérida, Yucatán.- Ante reportes y alertas de marea roja y arribazón de peces en las playas, el director de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud de Yucatán, Miguel Ángel Soberanis Luna, invitó a la población en general a no entrar en contacto con el agua cuando la coloración del mar se vea rojiza o café, es decir, diferente al color normal o se encuentre con olores fétidos.

En el marco de la última sesión del Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja en Yucatán exhortó a los trabajadores del mar a mantener informadas a sus autoridades de cualquier anomalía que detecten y a toda la ciudadanía a mantenerse al pendiente de cualquier aviso que emita el Comité.

Señaló que después de haber realizado la toma de muestras de agua, en un recorrido que abarcó de Progreso hasta Dzilam de Bravo y con una distancia de 20 kilómetros, se detectó la presencia de florecimiento algal en la capa profunda del mar frente al puerto de Telchac y Uaymitún.

Expuso que en caso de presentar alguna reacción alérgica en la piel o cursar con enfermedades diarreicas se debe acudir a los centros de salud más cercanos o a las instituciones públicas de salud en la región, dando previo aviso a sus autoridades locales.

Dijo que el 15 de septiembre se confirmó el cambio de tonalidad en el mar y la presencia de productos marinos muertos, así como la arribazón de peces, invertebrados y moluscos, entre otros, en las playas de Telchac Puerto.

Mencionó que con la finalidad de cuidar la salud de la población en general, el Comité de Marea Roja definió sobrevolar nuevamente desde Chuburná Puerto hasta Dzilam de Bravo, además de efectuar de nuevo el muestreo marino y costero, a cargo de integrantes de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios, con una cobertura de 20 puntos georreferenciados.

Personal autorizado realizará la vigilancia a establecimientos de alimentos y bebidas de la costa, con el fin de observar e informar acerca de las medidas higiénicas pertinentes para combatir posibles riesgos, así como para emitir las recomendaciones de no consumir ni comercializar productos marinos muertos en posible estado de descomposición.

El Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja está integrado por representantes de las Secretarías de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), de Fomento Económico (Sefoe), de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y Desarrollo Rural (Seder).

Además, la Unidad Estatal de Protección Civil (Procivy), la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), el Instituto Nacional de Pesca (Inapesca), y la Dirección General de Comunicación Social del Gobierno del Estado (DGCS).      

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con