- Se trata de un foro para el intercambio de experiencias entre investigadores nacionales y editoriales científicas
- Promoverán la donación de libros para niños, mismos que se entregarán a la Red de Bibliotecas Públicas del Estado de Yucatán
Mérida, Yucatán.- Ferid Murad, médico y farmacólogo
estadounidense reconocido con el Premio Nobel en 1998 por sus contribuciones
sobre la importancia del óxido nítrico para regular funciones celulares, será
el encargado de ofrecer una de las conferencias magistrales del 4º Seminario
Entre Pares para promover la producción de artículos científicos entre la
comunidad académica nacional y su difusión a nivel internacional.
El 4º Seminario Entre Pares es una iniciativa
interinstitucional se llevará a cabo los próximos 5 y 6 de octubre en el Centro
de Convenciones Siglo XXI en Mérida, Yucatán, coorganizada por el Consorcio
Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (Conricyt) y el
Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. (CICY).
La Mtra. Margarita Ontiveros y Sánchez de la Barquera,
Coordinadora General del CONRICYT, mencionó que el Seminario Entre Pares busca
impulsar a las revistas científicas mexicanas a incrementar su visibilidad a
niveles internacionales y ser un espacio de encuentro entre autores e
investigadores nacionales y las principales editoriales científicas
internacionales como Nature Publishing Group, Elsevier, American Journal
Experts y Springer, entre otras.
“El Conricyt tiene como objetivo fortalecer las capacidades
de las Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación para que
el conocimiento científico y tecnológico universal sea del dominio de los
estudiantes, académicos, investigadores y otros usuarios del país, ampliando,
consolidando y facilitando el acceso a la información científica y tecnológica
en formatos digitales”, comentó.
Actualmente, con su labor, el Conricyt beneficia a más de
480 instituciones de educación superior y centros de investigación del país,
con 12 mil 182 títulos de revistas científicas, 56 mil 658 títulos de libros
electrónicos y 70 bases de datos referenciales, de tesis, patentes, casos clínicos,
fármacos, tres herramientas clínicas médicas, además de colecciones de revistas
de acceso abierto.
El Director General del CICY, Dr. Lorenzo Felipe Sánchez
Teyer, comentó que la realización de Entre Pares en Yucatán contribuye a
fortalecer las capacidades regionales en cuanto a producción de artículos
científicos y su visibilidad nacional e internacional.
“De 2002 a 2011 se generaron en la entidad 4,305 artículos
científicos y el número de citas fue de 20,319, con un factor de impacto
promedio de 4.7. Esto es muestra de que en la región producimos artículos en
todos los campos del conocimiento y que contribuyen no sólo nacional, sino
internacionalmente. Aún tenemos que seguir trabajando para hacer más visibles
las contribuciones que realizamos en materia de ciencia, tecnología e
innovación para transitar hacia las sociedades del conocimiento”, comentó.
Evento de impacto local
Además de la participación del Dr. Murad, más de 40 expertos
nacionales y extranjeros impartirán conferencias plenarias, talleres para
autores-investigadores, encuentros con editores de revistas científicas,
encuentros con bibliotecarios y talleres de habilidades en el uso de
plataformas científicas dirigidos a investigadores y estudiantes de posgrado.
Y con la intención de incrementar el acervo de libros
infantiles en la Red de Bibliotecas Públicas del Estado de Yucatán, se
promoverá entre los asistentes al Seminario durante los dos días que dura el
evento la donación de libros infantiles para las comunidades maya-hablantes. En
la Ceremonia de Clausura se hará la entrega de los libros infantiles a
representantes de la Red de Bibliotecas Públicas del Estado de Yucatán.
En esta cuarta edición de “Entre Pares” se espera la
presencia de dos mil personas entre investigadores, académicos, estudiantes de
posgrado, editores de revistas científicas, referencistas, bibliotecarios y
público interesado en el tema.
La entrada es gratuita y se requiere registrarse en línea.
También se podrán seguir las actividades a través de cualquier dispositivo con
conexión a internet, pues se transmitirán vía streaming. Para más información
consultar http://entrepares.conricyt.mx/ (DHTN-GHM / Comunicación Institucional
CICY).
Ficha informativa | Seminario Entre Pares
Fecha: 5 y 6 de octubre de 2015
Lugar: Centro de convenciones Siglo XXI
Coorganiza: Consorcio Nacional de Recursos de Información
Científica y Tecnológica (CONRICYT) y Centro de Investigación Científica de
Yucatán, A.C.
Producción científica nacional
2013: 11,547
2012: 11,216
2011: 10,490
2010: 9,680
Fuente: Institute for Scientific Information. Incites Global
Comparisons, 2014.
Participación porcentual de la producción mexicana en el
total mundial:
2013: 0.82
2012: 0.83
2011: 0.81
2010: 0.79
Fuente: Institute for Scientific Information. Incites Global
Comparisons, 2014.
Producción científica estatal
De 2002 a 2011 se generaron
4,305 artículos
20,319 citas
Factor de impacto de 4.7
Fuente: Yucatán. Diagnósticos Estatales de Ciencia,
Tecnología e Innovación, 2014.
De 2013-2014 se generaron en la entidad
877 Artículos
22 Libros
19 Reviews
8 Letters
41 Meetings
9 Others
Fuente: Web of Science
Producción científica del CICY
2012: 109 artículos, factor de impacto 2.53
2013: 119 artículos, factor de impacto 2.0
2014: 124 artículos, factor de impacto 1.82
2015: 56 artículos, factor de impacto 2.28 (cifras de enero
a junio)
Fuente: CICY.
No hay comentarios.
Publicar un comentario