- Académicos, investigadores y especialistas presentes en la sesión del Congreso local
Mérida, Yucatán.- Por unanimidad los 25 diputados de la LXI
legislatura de Yucatán aprobaron la Iniciativa para crear la Secretaría de
Investigación, Innovación y Educación Superior del Estado, propuesta del gobernador
Rolando Zapata Bello y el secretario general de Gobierno, Roberto Rodríguez
Asaf.
El Dictamen de la Iniciativa contempla modificaciones al
Código de la Administración Pública; la Ley de Fomento al Desarrollo,
Científico, Tecnológico y a la Innovación; la Ley de Profesiones; y que
extingue y liquida el Consejo de Ciencia, Innovación y Tecnología, todos del
Estado de Yucatán.
La Presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación
Política, diputada Celia María Rivas Rodríguez (PRI), reconoció la voluntad
política de cada una de las fracciones parlamentarias y representaciones
legislativas para aprobar la mencionada iniciativa, quienes celebraron las
diversas reuniones de análisis que se sostuvieron en el seno del Congreso con
académicos, investigadores y especialistas en el tema.
“Fueron muy puntuales al señalar que Yucatán necesitaba un
avance en materia de tecnología, de innovación e investigación”, señaló.
Los expertos fueron el Dr. Romeo De Coss Gómez, Director del
Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) del IPN, Dr. Xavier
Chiappa Carrara, Coordinador General de la Unidad Multidisciplinaria de
Docencia e Investigación de la Facultad de Ciencias de la UNAM, Dr. Alfonso
Larqué Saavedra, Coordinador del Sistema de Investigación, Innovación y
Desarrollo Tecnológico del Estado de Yucatán (SIIDETEY) y el Mtro. Ricardo
Bello Bolio, Director de Educación Superior del Gobierno del Estado.
Así como Eugenia Guzmán, Fernando Puerto y Julián García,
miembros del Centro de Investigaciones
Regionales de la UADY Dr. Hideyo Noguchi, presentes hoy en la sesión,
quienes despejaron dudas de los diputados de todas las fracciones
parlamentarias y representaciones legislativas.
Al someter a discusión el Dictamen previamente aprobado por
la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, diputados de las diversas
fuerzas políticas manifestaron su voto a favor.
El diputado Adrián Quintal Ic (PRI) remarcó la necesidad de
ampliar los espacios de creación científica para garantizar el incremento de un
desarrollo social equitativo, un desarrollo económico innovador, basado en
técnicas probadas y reconocidas globalmente.
“Con las reformas propuestas se llevará el estado al
progreso en ámbitos de innovación, ciencia, tecnología e investigación, para
que los que estamos en Yucatán tengamos un ambiente sustentable generando
condiciones para una mejor calidad de vida”, agregó.
La diputada Beatriz Zavala Peniche (PAN) señaló como
productiva y satisfactoria la reunión convocada por la Comisión de Puntos
Constitucionales para escuchar la
opinión de académicos e investigadores, pues fue una reunión en que quedaron
resueltas varias dudas.
Asimismo hizo entrega de una propuesta de modificación al
Dictamen, también aprobada por unanimidad por el pleno, para que a partir de la
entrada en vigor del Decreto, en un
plazo máximo de 60 días, se establezca un plan estratégico que atienda
proyectos de investigación de alto impacto y se destine un porcentaje de al
menos 20% del incremento del gasto público de la nueva Secretaría para
actividades de ciencia con objetivo social.
El diputado Rafael Montalvo Mata (PAN) expresó que con las modificaciones
se tendrán mecanismos y herramientas para que más estudiantes avancen y
concluyan sus servicios de nivel superior. Indicó que la reunión con académicos
y expertos permitió enriquecer el Dictamen.
El diputado David Barrera Zavala, representante Legislativo
del PRD, enfatizó que la educación,
ciencia y tecnología son ejes estratégicos para el desarrollo. Consideró que la
propuesta del Ejecutivo estatal permitirá que Yucatán sea una región próspera
al vincular la ciencia con los sectores económicos estratégicos.
El diputado Marbellino Burgos Narváez, representante
Legislativo de Nueva Alianza, indicó que con las reformas se dará una
transferencia de tecnología a favor de los ciudadanos. Por lo que calificó como
un acierto promover la creación de la nueva Secretaría y señaló que la ciencia
no es un gasto sino una inversión a futuro.
La diputada Jazmín Villanueva Moo, representante Legislativo
de Morena, se pronunció a favor de la educación, la investigación y la innovación. Celebró la realización de la
sesión de intercambio de ideas con investigadores y académicos porque fue un
ejercicio de análisis provechoso, en el que de forma oportuna se aclararon las
dudas.
Al abordar los asuntos generales, el diputado Enrique Febles
Bauzá, representante Legislativo del PVEM, reconoció a sus compañeros de la LXI
Legislatura por dar su voto a favor de la aprobación de las reformas y la
creación de la nueva Secretaría; ya que permitirá transitar
de una sociedad del conocimiento
a una economía basada en el conocimiento y la innovación.
No habiendo más asuntos que tratar, el Pleno aprobó celebrar
la siguiente Sesión Ordinaria el jueves 15 de octubre a las 11 de la mañana.
Integraron la Mesa Directiva, la diputada y diputados
Antonio Homá Serrano (PRI), presidente; María Ester Alonzo Morales (PRI) y
Rafael Montalvo Mata (PAN), secretarios.
No hay comentarios.
Publicar un comentario