México, DF.- México podría convertirse en un “paraíso” para
las agencias que explotan mujeres con fines reproductivos, por ello, senadoras
del PRI presentaron una iniciativa para
frenar la maternidad subrogada , informó Angélica Araujo Lara .
Explicó que esta práctica , que nació con fines altruistas
para ayudar a parejas que no pueden concebir, se ha desvirtuado a un grado tal,
que se ha convertido en un negocio millonario para supuestas agencias que se
han instalado en nuestro país, que enganchan a mujeres pobres con baja
escolaridad e indígenas, a quienes les ofrecen cantidades que van de 15 mil a
150 mil pesos por la renta de su vientre y la entrega de bebés por encargo, en
detrimento de su seguridad, su salud y su dignidad como persona.
La propuesta , presentada por la senadora Mely Romero,
denuncia que esta práctica ha
consolidado un mercado internacional y se ha convertido en un negocio
multimillonario en países como India y Tailandia, en donde se estima que
durante 2012 la industria de la maternidad subrogada generó dos mil millones de
dólares.
Casos registrados en
fechas recientes en el sureste del país,
reportan que varias mujeres jóvenes pobres y marginadas en situación de
vulnerabilidad económica y social, fueron reclutadas en Cancún, Quintana Roo,
para gestar a bebés de otras parejas, y dar a luz en Tabasco, en donde la ley
lo permite y que finalmente fueron abandonadas a su suerte.
No hay comentarios.
Publicar un comentario