- Durante 10 días, el Festival presentará más de 500 actividades
Mérida, Yucatán.- El gobernador Rolando Zapata Bello
inauguró el Festival Internacional de la Cultura Maya 2015 que contempla,
durante diez días, más de 500 actividades con la participación de 314 cubanos y
923 representantes de Quintana Roo, país y estado invitados, así como
delegaciones de Australia, Austria, Canadá, Corea del Sur, España, Francia,
Israel, Mali y Rusia, además del hermanamiento con el Festival Internacional
Cervantino.
En representación del presidente Enrique Peña Nieto asistió
el secretario Cultural y Artístico del Consejo Nacional para la Cultura y las
Artes (Conaculta), Saúl Juárez Vega; la
directora del INAH, María Teresa Franco González Salas; el rector de la UNAM,
José Narro Robles; y, el embajador de la República de Cuba en México, Dagoberto
Rodríguez Barrera.
Al dirigir un mensaje durante la ceremonia realizada en el
teatro “José Peón Contreras”, el titular del Poder Ejecutivo destacó que el
Festival tiene la finalidad de ser un espacio de encuentro para el diálogo
entre los pueblos que integran el mundo maya, propiciar el intercambio
académico y artístico que profundice en las contribuciones de esta
civilización, así como asegurar la dinámica de la industria turística en
Yucatán.
Por tal motivo, ante el presidente Ejecutivo del FICMaya,
Jorge Esma Bazán, el mandatario señaló que el compromiso de éste es tender
puentes con el Gran Caribe, ya que no se circunscribe a la visión peninsular y
mesoamericana, o al estudio y promoción de un determinado espacio geográfico,
sino que está en su naturaleza motivar a la reflexión intercultural y mundial.
“En 2012, hablamos
sobre el tiempo; en 2013, tocó el turno al tema del paisaje; en 2014, debatimos
sobre la arquitectura. En esta ocasión, es momento de reflexionar en torno a la
ciencia: ciencia con contenido social, ciencia para innovar, ciencia para
sembrar bienestar, ciencia para conquistar el futuro”, aseguró Zapata Bello,
acompañado de la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la
Familia (DIF) estatal, Sarita Blancarte de Zapata.
En nombre del Presidente Enrique Peña Nieto, Juárez Vega
indicó que al ser la convocatoria de este año el tema de la ciencia, existirá
un diálogo enriquecedor enfocado al binomio científico y cultural que
representaron los antiguos mayas en relación a la medición del tiempo, mundo terrenal y sus análisis acerca
de la naturaleza.
También señaló que en cada edición, el Gobierno federal
refrenda el compromiso del Presidente de la República con la sociedad yucateca
para hacer del Festival un esfuerzo permanente, lo que lo demuestra la
participación decidida del Conaculta.
De igual forma, el presidente de la Unión de Escritores y
Artistas de la República de Cuba, Miguel Barnet Lanza, reiteró que el FICMaya
consuma la historia intercultural de Yucatán y su país que data desde los
inicios del siglo 16, por lo que aseguró que será inolvidable la presencia de
los más de 300 exponentes que tomarán parte en las diferentes actividades.
En este marco, Esma Bazán agradeció al Gobernador y al
Presidente Enrique Peña Nieto por respaldar el carácter internacional del
evento, además de reconocer el trabajo, discusión y análisis que todo el año
efectúan los integrantes del Comité Ejecutivo para la construcción de este
escaparate cultural y académico.
Asimismo, se congratuló con la asistencia de los 314 cubanos
que aportarán su talento y conocimientos en el Festival, e hizo lo propio con
los 923 representantes del estado de Quintana Roo.
Además del concierto inaugural a cargo del cantautor cubano
Pablo Milanés, el FICMaya incluye en su cartelera artística al Cabaret Bizarro
de Astrid Hadad, la obra “Manantial del corazón” de Conchi León, la actuación
de Armando Manzanero con la Mérida Big Band, el Tour Artístico de Salif Keita y
la puesta en escena “Ballenas: historias de gigantes”.
Asimismo, los espectáculos de “Entre tiempos: metales y
tambores de Israel”, de la Compañía Nacional de Teatro, la Gala Operística del
Palacio de Bellas Artes, Los Van Van y la Insuperable Orquesta Aragón. Entre
los eventos académicos se destaca el Simposio “Los mayas y la ciencia”, así
como la Segunda Mesa Redonda del Mayab, además de talleres, presentaciones de
libros y exposiciones.
Entre los países participantes se encuentran delegaciones de
Australia, Austria, Canadá, Corea del Sur, España, Francia, Israel, Mali y
Rusia.
Durante sus 10 días de duración, los encuentros del Festival
tendrán como sedes diversos espacios arquitectónicos de vanguardia e
históricos, como el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMM) y el teatro
“José Peón Contreras”. También, los Pueblos Mágicos de Izamal y Valladolid.
Tras la ceremonia inaugural, el Gobernador y demás
autoridades presenciaron un desfile integrado por un grupo prehispánico maya
con atuendos de jaguares, pájaros sahumerios y caracoleros. Igualmente,
salieron a escena personas con estandartes, bastoneras con trajes regionales,
jaraneros, un contingente de mambo y charros a caballo.
Posteriormente, efectuaron un recorrido por el primer cuadro
del Centro Histórico de Mérida, donde escucharon melodías de la Orquesta Típica
Yukalpetén (OTY) y de grupos de son cubano, así como de música
prehispánica.
El presídium estuvo integrado por la directora del Instituto
Nacional de Antropología e Historia, María Teresa Franco González Salas; el
rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, José Narro Robles; el
embajador de la República de Cuba en México, Dagoberto Rodríguez Barrera, y los
presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local,
Celia Rivas Rodríguez, y del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Marcos
Celis Quintal.
Asimismo, los secretarios de Educación, Víctor Caballero
Durán, y de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte; los comandantes de la X
Región Militar, Sergio García Aragón, y de la IX Zona Naval, Felipe Solano
Armenta; el titular de la Secretaría de Educación y Cultura del Gobierno del
Estado de Quintana Roo, José Alonso Ovando; el rector de la Universidad
Autónoma de Yucatán, José de Jesús Williams, y el alcalde de Mérida, Mauricio
Vila Dosal.
No hay comentarios.
Publicar un comentario