Mérida, Yucatán.- Yucatán se perfila como destino de turismo de salud, afirmó
el gobernador Rolando Zapata Bello al inaugurar el Octavo Congreso
Iberolatinoamericano sobre Úlceras y Heridas, donde más de tres mil
profesionales de la salud de México e Iberoamérica intercambian avances y
evidencias científicas.
Afirmó que la plataforma digital www.yucatanhealthcare.com,
que promueve a Yucatán como un destino de calidad para el turismo de salud, es
una alternativa crucial para posicionar a esta zona del sureste y demostrar los
avances que se han obtenido.
Yucatán cuenta con una amplia tradición médica y hospitalaria; así lo demuestran nuestros hospitales, nuestro equipo médico de última generación y nuestros colegios de medicina. Esto nos permitió alcanzar desde julio de este año, una plataforma digital que promueve a Yucatán como un destino de calidad para el turismo de salud.
México ya es el segundo destino médico del mundo y dentro de este importante y creciente mercado, Yucatán ya se está posicionando como uno de los principales, gracias a la calidad de los servicios y el fortalecimiento de la conectividad aérea con los Estados Unidos, Canadá y Europa.
Destacó que junto con el Gobierno de la República,
encabezado por el Presidente Enrique Peña Nieto, Yucatán diseñan una política
de salud más incluyente y respetuosa de los derechos humanos.
Recordó que en días pasados inició la construcción del Hospital Materno Infantil de Mérida, que
sustituirá al que ha funcionado por más de 40 años, donde se ofrecerán
servicios médicos de vanguardia para la mujer y sus hijos, que cumplan con las
normativas en los diferentes periodos del embarazo.
El ojo crítico y la disciplina presentes en la medicina, han sido unas de las herramientas que el Gobierno del Estado ha utilizado para poder guiar a Yucatán hacia un bienestar duradero. Y es con este sentimiento de cooperación y admiración por la labor que todos ustedes realizan día con día que les recibimos en este gran estado de Yucatán.
Los profesionales de la salud son una de las columnas de nuestra sociedad; y la cooperación internacional para compartir las buenas prácticas médicas, nos permitirán mejorar la calidad de vida de toda la comunidad iberoamericana.
Ante la presidenta de la Sociedad Iberolatinoamericana sobre
Úlceras y Heridas (Silahue), Mara Blanck, aseguró que la relación entre el
capital humano y las buenas prácticas es condición necesaria para continuar la
construcción del bienestar en la región.
El encuentro, que se realiza en el Centro de Convenciones
Yucatán Siglo XXI, reúne a especialistas de España, Brasil Uruguay, Italia,
Argentina, Portugal, Perú, Ecuador, Colombia, Costa Rica, Chile y Venezuela que
trabajarán para intercambiar experiencias y generar acciones de prevención y tratamiento
de distintos tipos de heridas, así como abundar en temas de educación,
formación, investigación y políticas públicas en el área, entre otros.
No hay comentarios.
Publicar un comentario