- Destacan avances de Yucatán en estos rubros durante la Reunión Nacional “Construyendo el futuro-encuentro de ciencia”.
Mérida, Yucatán.- Yucatán cuenta con una plataforma sólida,
una infraestructura moderna y un talento que le ha permitido posicionase en el
octavo lugar a nivel nacional en materia de productividad científica e
innovadora, afirmaron autoridades estatales durante la inauguración de la
Reunión Nacional "Construyendo el futuro-encuentros de ciencia".
Al poner en marcha dicho encuentro que reúne a prestigiados
especialistas, el Gobernador Rolando Zapata Bello atestiguó la firma del
convenio de colaboración entre la Secretaría de Investigación, Innovación y
Educación Superior (Siies) y la Académica Mexicana de Ciencias (AMC), para
impulsar acciones que abonen al desarrollo, promoción y difusión de la
actividad científica y tecnológica en la región.
En el evento, realizado en el marco de los 45 años de
existencia del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el
mandatario destacó que en Yucatán se ha apostado al fortalecimiento y la
especialización de la investigación en ambas ramas, pues la generación de
conocimiento tiene un valor tan alto que se ha elevado a rango de política de
Estado.
En presencia del coordinador General del Consejo Consultivo
de Ciencias, Jorge Flores Valdés, resaltó que esas estrategias han permitido
contar en la entidad con 459 miembros del Sistema Nacional de Investigadores
(SNI), cifra que ubica al estado como el quinto lugar a nivel nacional en
cuanto a número de éstos por cada 100 mil habitantes.
Ante representantes de la comunidad científica y académica
del país, recordó que en Yucatán, la mejor referencia en cuanto a
infraestructura especializada en dicho rubro es el Parque Científico y
Tecnológico (PCyT), donde se encuentran instalados los laboratorios de Biología
Molecular, Química y Matemáticas Aplicadas de la Universidad Nacional Autónoma
de México (UNAM) y próximamente, el Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat).
El presidente de la AMC, Jaime Urrutia Fucugauchi,
puntualizó que la ciencia, la educación, la innovación y la tecnología son la
base del desarrollo de las naciones, de ahí la necesidad de fortalecer esquemas
de apoyo, para incrementar el talento humano a partir del conocimiento y la
formulación de políticas públicas en esos temas.
Al recordar el crecimiento del SNI, Flores Valdés aseguró
que dicho avance demuestra el interés que existe en este sector y que la mejor
inversión no es la que se hace en la bolsa de valores, sino en el impulso en
estas vertientes.
En Yucatán se reconoce el valor de la ciencia como una
medida para alcanzar el desarrollo de la región y el bienestar de la población,
tal como afirmó el titular de la Siies, Raúl Godoy Montañez durante su
intervención.
No hay comentarios.
Publicar un comentario