Mérida, Yucatán.- En los próximos tres meses en la Península de Yucatán se
prevén lluvias por arriba de lo habitual, informó la Comisión Nacional del
Agua.
De acuerdo con la perspectiva estacional de lluvia, el
Servicio Meteorológico Nacional informó que según los registros climatológicos
que abarcan de 1981 a 2010, el promedio de precipitación de noviembre es de 27
milímetros. Para este mes de 2015, se pronostica un acumulado de 36 mm, lo que
representa 34% más de la media.
Esto podría ocurrir,
principalmente, en Sinaloa, Jalisco, Colima, Guerrero, Chiapas, Tamaulipas, el
centro y el sur de Veracruz, Tabasco y la Península de Yucatán.
Por el contario, se
prevé un déficit de precipitaciones pluviales en el oriente de San Luis Potosí,
el sur de Tamaulipas y Campeche.
En diciembre próximo, se estiman 25 mm de precipitación
acumulada, cifra 7% más alta que la media histórica, que es de 23 mm. Más
lluvias de lo habitual, se prevén en Baja California, la Península de Yucatán,
gran parte de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sinaloa, Jalisco y
Nayarit.
Precipitaciones menores al promedio se prevén en el norte de
Durango, el sur de Coahuila, la mayor parte de San Luis Potosí, Tamaulipas,
Veracruz y Oaxaca.
Con una previsión de lluvias de 30 mm, en enero de 2016
habría 22% más precipitación que el promedio histórico, que es de 25 mm. El
incremento se prevé en Sonora, Baja California, Guerrero, Oaxaca, el norte de
Chihuahua y Coahuila, la Península de Yucatán, el Valle de México y la región
centro-norte del país.
En contraste, precipitaciones inferiores al promedio
histórico se pronostican para el Istmo de Tehuantepec, Sinaloa, Tamaulipas,
Nayarit, el sur de Chihuahua y Coahuila.
La lluvia acumulada a nivel nacional del 15 de mayo al 5 de
noviembre de 2015 es de 624.0 mm, cifra 1.32% menor a la media histórica, que
es de 632.4 mm.
No hay comentarios.
Publicar un comentario