- La Procuraduría del menor, fundamental para la protección de la niñez.
- DIF tiene programas de asistencia social innovadores y son pilar de apoyo para los mexicanos, dice Angélica Rivera
- Asiste al evento la sra. Sarita Blancarte de Zapata
México, DF.- La Ley
General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes promulgada por el
Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, confiere al Sistema Nacional
DIF nuevas atribuciones para garantizar el pleno goce y ejercicio de los
derechos de este sector de la población, aseguró la presidenta del Consejo
Ciudadano Consultivo, Angélica Rivera de Peña.
En la Tercera Reunión Nacional de Titulares de los Sistemas
Estatales DIF, que se realizó en la Ciudad de México, asistió la presidenta del
DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, y el director general del sistema, Limber
Sosa Lara.
La esposa del presidente Peña Nieto dijo que este
instrumento jurídico ha propiciado una participación más activa de la
institución en la protección y defensa de los derechos de la infancia y
adolescencia de nuestro país.
Resaltó que para el
cumplimiento de lo establecido por esta Ley, se constituyó la Procuraduría
Federal de Protección de los derechos de los menores, y además se trabaja en la
renovación y transformación de las procuradurías de cada estado, con la
finalidad de contar con instituciones especializadas en la protección y
restitución de los derechos de menores y adolescentes.
Reiteró que el trabajo coordinado de todas las procuradurías
de protección, será fundamental para que la Ley se respete plenamente y para
que sus beneficios se reflejen en el mayor bienestar de las niñas, niños y
adolescentes.
“En el DIF estamos
trabajando con los jóvenes de México para fomentar su sano desarrollo, buscamos
disminuir el embarazo de nuestras adolescentes, así como el consumo de alcohol,
tabaco y drogas, para lo cual, hemos diseñado un programa que cubrirá toda la República”,
enfatizó.
Refirió que el
Sistema Nacional DIF es una institución mexicana creada para brindar asistencia
social, y es una gran red de atención para las personas más vulnerables de todo
el país, por ello cuenta con modelos y programas innovadores, que se
constituyen en punto de referencia y pilar de apoyo para quienes más lo necesitan.
Manifestó que en los últimos años se han realizado esfuerzos
muy importantes para apoyar a las personas con discapacidad, con el equipamiento
de centros y unidades de atención y rehabilitación, así como con la
capacitación de médicos, terapeutas y profesionales que les brindan cuidado y
atención.
También puntualizó
que para fortalecer la capacitación, se desarrollan programas de aulas virtuales
y videoconferencias, lo que propicia un trabajo de mayor eficiencia y
productividad, en el que participan los DIF de los estados.
Finalmente, señaló que para la protección y el desarrollo
integral de la infancia, se han llevado a cabo acciones muy importantes como el
modelo nacional para la prevención y atención del embarazo en niñas y
adolescentes, la red de módulos y albergues que atienden la migración infantil
no acompañada y la estrategia para la prevención del acoso escolar, entre
otras.
No hay comentarios.
Publicar un comentario