Mérida, Yucatán.- El regidor Rudy Airan Pacheco Aguilar
exhibe que la Síndico Municipal Claudia Canto Mézquita, evaluó su propio
desempeño porque también fue Tesorera Municipal en la administración de Renán
Barrera Concha.
Mérida, Yuc., 7 de noviembre.- El caso de la actual Síndico
Municipal Claudia Canto Mézquita es más que suficiente para exhibir la opacidad
y falta de transparencia de esta administración municipal porque en el
expediente protocolario de Entrega-Recepción, presentado la noche de ayer
viernes en sesión extraordinaria de cabildo, la funcionaria debe evaluar su
propio desempeño cuando fue Tesorera en la administración de Renán Barrera
Concha.
La actual Síndico Municipal Claudia Canto Mézquita renunció
a su cargo como directora de Finanzas y Tesorería del Ayuntamiento apenas el 5
de marzo pasado durante la administración anterior de Renán Barrera Concha, en
medio de innumerables quejas y denuncias en su contra que nunca se resolvieron
por la Contraloría Municipal.
"Hay que recordar que la ex Tesorera Claudia Canto se
retiró por la puerta de atrás sin presentar un informe de las condiciones en
las que dejó su puesto, que por cierto se incrementó su sueldo de 50 mil a 80
mil pesos. Pero ahora se presenta como Síndico en una total simulación porque
según el artículo 59 de la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de
Yucatán, Claudia Canto como actual Síndico Municipal debe evaluar el desempeño
de Claudia Canto como ex Tesorera de la administración municipal anterior. De
ese tamaño es la simulación de evaluación de esta administración municipal,
argumentó el coordinador del grupo edilicio del PRI Rudy Airan Pacheco Aguilar.
"Lo que está más que claro es la falta de voluntad de
resolver esa situación, así como la opacidad con la que se manejó la cuenta
pública, que carece de indicadores de gestión, desempeño o resultados".
Recalcó como otros problemas del expediente protocolario de
entrega recepción listados de obras reportadas como concluidas con un avance de
obra manifestado al 100 por ciento, pero que en la realidad están inconclusas,
listado de obras no licitadas o asignadas de las aprobadas por el Comité de
Participación Ciudadana del Ramo 33, así como la ubicación, el presupuesto
asignado a cada uno, el estado en que se encuentra la licitación, entre otros.
"Existen muchas irregularidades que en la propia
Comisión Especial de Entrega-Recepción fueron tratadas sin respuestas en un
falta de transparencia y rendición de cuentas, por lo que no podemos dar un
voto ante dicha opacidad", señaló el reegidor priista.
Señaló, entre algunas anomalías, la información sobre algún
monto extraordinario o ampliación presupuestal y el listado de empresas
constructoras con personalidad física o moral que fueron asignadas, listado de
beneficiarios de huertos de traspatio entregados por la Dirección de Desarrollo
Económico y aprobadas por el Comité de Obras de Participación Ciudadana del
Ramo 33; listado final de los comités de huertos de traspatio aprobados en los
años 2014-2015 por la Dirección de Desarrollo Económico y la planta del
personal que integraba durante este lapso las direcciones de Desarrollo Social
y Desarrollo Económico.
También el estado del juicio de las luminarias ya que carece
de claridad los documentos entregados; el estatus de los impuestos sobre la
nómina 2014-2015 así como la ausencia de mención del pasivo laboral contingente
y la aclaración respectiva sobre la cantidad de pagos extraordinarios al
personal directivo.
"Toda la información anteriormente solicitada tenía como
fin allegarnos de la mayor claridad posible a fin de emitir un razonamiento
adecuado. El contralor compareció ante nosotros para presentar dicha
información, pero no se llevó a cabo, y hoy con gran sorpresa nos encontramos
que el informe se pretende entregarlo de una forma muy general y no específico,
sin la transparencia que merecen los meridanos", dijo.
En otros puntos, el grupo edilicio del PRI aprobó descuentos
en predial y otros recargos en beneficio directo a la economía familiar por el
"Buen Fin" y que serán válidos el próximo fin de semana.
También aprobaron un convenio de colaboración con el
Instituto Electoral de Participación Ciudadana, Iepac, para darle transparencia
al proceso electoral de autoridades auxiliares de comisarías y sub comisarías,
que deberán ser antes que culmine este mes.
En ese sentido el edil priista José Francisco Rivero Mendoza
manifestó la aprobación del grupo edilicio para darle certeza y transparencia a
la elección de las 47 comisarías y sub comisarías.
"Estaremos vigilantes de este proceso electoral donde
se pondrá de manifiesto el voto popular para elegir a las próximas autoridades
auxiliares de las comisarías y sub comisarías de Mérida".
No hay comentarios.
Publicar un comentario