- De acuerdo con la Ley de Participación Ciudadana que regula el Plebiscito, el Referéndum y la Iniciativa Popular, el plazo vence el próximo 25 de noviembre.
- Hasta el momento, los Ayuntamientos de Acanceh, Buctzotz y Mama han presentado dicho catálogo al IEPAC.
- En sesión ordinaria el Consejo General del IEPAC aprueba multas a los partidos del Trabajo y Humanista por irregularidades en cuentas del 2013 y 2014 y, recibe el informe de actividades de la Presidencia.
Mérida, Yucatán.- Al anunciar que a la fecha, los
Ayuntamientos de Acanceh, Buctzotz y Mama ya presentaron al Instituto Electoral
y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC) su catálogo preliminar de
políticas públicas y actos gubernamentales considerados como trascendentales a
realizar en el 2016, el Consejero Electoral, Antonio Matute González invitó a
las demás autoridades municipales y a los Poderes Ejecutivo y Legislativo a
cumplir en tiempo y forma con esta obligación, en virtud de que el plazo vence
el próximo 25 de noviembre.
En sesión ordinaria celebrada esta tarde, en la que el
Consejo General del Instituto aprobó aplicar una multa global de $83,492.74 al
otrora Partido del Trabajo por diversas irregularidades encontradas en sus
informes anuales del 2013 y 2014, así como una multa por $7,970.91 al otrora
Partido Humanista por faltas u omisiones en sus cuentas del 2014, el Consejero
Electoral en su carácter de presidente de la Comisión de Participación Ciudadana
ofreció a las autoridades responsables puertas abiertas y el personal para
asesoría en caso de dudas.
Recordó que desde el mes de septiembre, el Instituto
emprendió una intensa campaña de difusión de los alcances de la Ley de
Participación Ciudadana que regula el plebiscito, el referéndum y la iniciativa
popular, por lo que externó su confianza en que al 25 de noviembre se tenga los
106 catálogos que corresponden a igual número de municipios del Estado así como
los del Poder Ejecutivo y el Legislativo a fin de que sean publicitados en el
mes de enero y los ciudadanos o la misma autoridad responsable tenga el derecho
de solicitar el plebiscito respecto a una obra o acción de Gobierno.
Durante la sesión, la Consejera Presidenta, María de Lourdes
Rosas Moya entregó a los miembros del Consejo General el informe de actividades
de la Junta General Ejecutiva correspondiente a los meses de enero a junio del
presente año.
En los asuntos generales, el Consejero Electoral, Carlos
Pavón Durán recordó que el pasado 9 de octubre, el Consejo General del
Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó los Lineamientos para la designación
de Consejeros Electorales Distritales y Municipales así como de los servidores
públicos titulares de las áreas ejecutivas de dirección de los Organismos
Públicos Locales Electorales, razón por la cual se le solicitó a los titulares
del IEPAC su currículum actualizado y toda la documentación que permitan
acreditar los requisitos establecidos en los citados lineamientos.
Como principio de máxima publicidad, la Consejera Presidenta
propuso compartir esa documentación con los representantes de los partidos
políticos así como el proceso de ratificación o designación del Secretario
Ejecutivo, Titulares de las áreas ejecutivas de dirección y unidades técnicas
en cumplimiento a los lineamientos antes señalados.
No hay comentarios.
Publicar un comentario