- Más de 50 imágenes se exhiben en el edificio de la Sedeculta.
Mérida, Yucatán.- Un conjunto de más 50 fotografías que
permiten al espectador acercarse a la dinámica vida de Carlos Monsiváis se
exhibirán desde viernes en Yucatán, como parte de una exposición itinerante que
rinde homenaje a una de las figuras más prominentes de la cultura mexicana del
siglo XX.
Con el título “Amor perdido. Recordando a Carlos Monsiváis”,
la muestra, que representa un reconocimiento gráfico a la obra artística y
política del destacado intelectual, estará abierta al público hasta diciembre
próximo en el Salón de Creadores “Manuel Lizama Salazar” de la Secretaría de la
Cultura y las Artes (Sedeculta), en la colonia García Ginerés de Mérida.
La exhibición, que en este recinto cerrará su itinerario
para este año, se encuentra distribuida en siete paneles que contienen archivos
fotográficos y material audiovisual biográfico, en el que se podrá conocerse el
lado humano de este personaje.
La llegada al estado de esta colección, que podrá visitarse
en horario de 8:00 a 20:00 horas de lunes a domingo, es producto de la
coordinación entre dicha dependencia, el Consejo Nacional para la Cultural y
las Artes (Conaculta) y la instancia propietaria del acervo, el Instituto
Nacional de Bellas Artes (INBA).
El titular de Sedeculta, Roger Metri Duarte, señaló que
“Amor perdido” refleja la esencia lúdica e irreverente del homenajeado a través
de un recorrido visual, en el que se podrán observar una museografía atractiva
con colores sepia, azules, rojos y amarillos.
“Para el montaje, utilizamos mamparas de diferentes colores
y vinilos adhesivos, pues queríamos otorgarle una ambientación distinta. Si
vamos a hablar de Carlos Monsiváis no podemos hacerlo desde los
convencionalismos museográficos, teníamos que jugar con los matices, los
contrastes y las formas. Debíamos hacer algo diferente”, explicó.
El objetivo, según el funcionario, es atraer el interés de
los jóvenes yucatecos e instituciones de educación media y superior, para que
se acerquen a la producción del también analista político, “porque si algo nos
enseñó Monsiváis, es que las ideas no pueden estar sujetas a estructuras
rígidas, pues son más influyentes y poderosas desde la libertad, y eso es lo que
queremos transmitir con esta muestra”.
“Monsi”, como algunos le llamaban de cariño, fue ganador de
los premios Nacional de Periodismo, Anagrama y Xavier Villaurrutia. Publicó
gran parte de su trabajo en periódicos, revistas y suplementos semanales.
Con su peculiar y acertada audacia, y su gusto por lo
popular, dejó un importante y original legado literario que brilla por sus
descarnadas crónicas de la Ciudad de México y sus profundos ensayos, que
echaron luz sobre las más diversas expresiones de nuestro país, a menudo
ignoradas y despreciadas por otros intelectuales.
No hay comentarios.
Publicar un comentario