Mérida, Yucatán.- Las acciones de la gestión trimestral del
Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán (Ieaey) arrojan
buenos resultados tanto en la implementación de la Campaña Nacional de
Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo, como en la atención a
jóvenes y personas mayores.
Durante la XXXII Sesión del Consejo Educativo, el director
General del Ieaey, Juan Carlos Cervera Pavía, explicó que en dicho periodo se
logró atender a 27 mil 176 educandos, tanto de nivel inicial, como de primaria
y secundaria. Esto a través de la Campaña y junto con los programas regulares
de la instancia.
Ante los representantes de diversas dependencias del
Gobierno del Estado y del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos
(INEA) que integran el Consejo, el funcionario recordó que gracias a las
gestiones realizadas ante instituciones de nivel medio superior, actualmente
los alumnos realizan su servicio social como asesores educativos.
De esta manera, dijo, el Ieaey se convirtió en la primera
delegación del INEA, a nivel nacional, en lograr que todos los subsistemas como
los Colegios Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), y de
Bachilleres de Yucatán (Cobay), el Centro Tecnológico del Mar (Cetmar), y las Direcciones
Generales de Educación Tecnológica Industrial (Dgeti), y Agropecuaria (Dgeta)
apoyen la Campaña Nacional de Alfabetización.
Cervera Pavía recordó que dicha Campaña es una prioridad del
Gobierno estatal y por ello se incentiva la participación de la instancia en
diferentes esquemas como las Jornadas de Empleo que promueve la Secretaría del
Trabajo y Previsión Social (STPS), así como Recicla por tu Bienestar de la
Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), entre otros.
De igual forma puntualizó que en común acuerdo con la
Universidad Intercultural de México se ha logrado el apoyo de 50 Enlaces
Regionales de Incorporación y Alfabetización (Erias) en la Campaña.
En el trimestre julio-septiembre también se firmaron
convenios con los Servicios Integrales para la Conservación de Yucatán (Sicey),
el Instituto de la Juventud estatal (Injuve) y la Cámara Nacional de Comercio,
Servicios y Turismo (Canaco-Servitur) de Mérida para la atención de sus
trabajadores en rezago educativo.
Asimismo, se signaron acuerdos con el Conalep y el Instituto
Tecnológico de Tizimín para que sus alumnos realicen el servicio social como
alfabetizadores.
Se integraron seis brigadas de incorporación que recorrieron
las calles de numerosas demarcaciones del interior del estado y comisarías
meridanas, lo que permitió que se aplicaran 98 mil 348 exámenes para ubicar a
las personas en rezago en algún nivel de atención, para facilitares el
continuar con sus estudios.
El director General del Ieaey también puso a consideración
del Consejo Educativo las finanzas del Instituto, las cuales fueron aprobadas
por unanimidad, así como la programación de las acciones a realizar en los
primeros meses de 2016.
De acuerdo con el comisario propietario de la Secretaría de
la Contraloría General de la entidad, Rubén Moisés Conde Ramírez, las finanzas
de la dependencia fueron aprobadas sin excepción, destacando el buen manejo de
éstas.
No hay comentarios.
Publicar un comentario