- Yucatán, la sexta economía que más desarrollo tuvo en el segundo trimestre del 2015: Zapata Bello
- Reunión Nacional de Clústers de la Industria Automotriz
Mérida, Yucatán.- Es el momento para que Yucatán tenga una
armadora automotriz, manifestó el presidente de la Asociación Mexicana de la
Industria Automotriz (Amia), Eduardo Solís Sánchez, al gobernador Rolando
Zapata Bello durante la inauguración de la Reunión Nacional de Clústers de la
Industria Automotriz.
Ante el interés de los empresarios por invertir en Yucatán, invitó al gobernador
Zapata Bello para que el próximo jueves 26 presente los beneficios que ofrece
el Gobierno yucateco para el establecimiento de las empresas.
A su su vez el gobernador puntualizó la importancia de
intercambiar en este foro experiencias sobre la vinculación exitosa de las
cadenas productivas de alto valor, mano de obra de calidad, servicios y
ambientes propicios de negocios que involucran a este sector.
Acompañado del secretario de Fomento Económico, Ernesto
Herrera Novelo, el titular del Ejecutivo indicó que dichos aportes enriquecerán
el proceso de reindustrialización que se vive en la entidad, el cual va por
buen rumbo de acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica
Estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que durante
el segundo trimestre de 2015 señaló un crecimiento del 5.11 por ciento,
colocando a Yucatán como la sexta economía que más desarrollo tuvo en ese
periodo.
“Ahí, con un crecimiento de ocho por ciento también fuimos
el sexto estado que más avanzó, detrás de entidades como Baja California,
Guanajuato o Querétaro, es decir, entidades con una fuerte presencia de
sectores económicos de alto valor como la aeronáutica, automotriz o
electrónica”, dijo.
Reconoció que para avanzar en la reindustrialización y
generar más competitividad, es necesario fomentar aspectos como la instrucción
de calidad con la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior
(Siies), que impulsa el trabajo en estos ámbitos en Yucatán.
“Nos hemos dedicado a fortalecer la infraestructura
logística del estado. En este momento, son una realidad las obras de
rehabilitación del ferrocarril de carga de Mérida a Coatzacoalcos, con
inversiones multimillonarias incluidas en el Proyecto de Egresos de la
Federación. Asimismo, con la modernización del Puerto de Altura de Progreso se
busca robustecer el volumen de manejo de carga, así como hacerlo más atractivo
a las rutas navieras internacionales”, mencionó.
Zapata Bello señaló que esas tres condiciones, innovación,
ferrocarril y puerto marítimo son la forma, desde Yucatán, de complementar las
reformas estructurales lideradas por el Presidente Enrique Peña Nieto, las
cuales han incidido en la toma de decisiones de las empresas automotrices que
encuentran en México una respuesta a sus planes y proyectos.
Solís Sánchez informó que el país se encuentra dentro de los
primeros 10 lugares en producción de autos a nivel mundial, y sus posiciones
mejoran si se ve el panorama hacia América del Norte, en donde se coloca en
segundo sitio por encima de Canadá, y primero en Latinoamérica.
“Ese crecimiento aumenta la necesidad de contar con
infraestructura como ferrocarriles, aduanas y puertos de gran envergadura, pues
de aquí al 2020, el país pasará a exportar de dos a cuatro automóviles que se
fabrican aquí y ese esfuerzo requerirá de condiciones adecuadas”, afirmó.
De igual manera, expuso que en México el 83 por ciento de lo
que fabrica dicha industria se exporta, por lo que las ventajas logísticas que
puedan ofrecer las regiones del país ocupan un espacio importante en la
ecuación para mejorar la competitividad.
En ese sentido, destacó el compromiso y trabajo del
Gobernador Rolando Zapata Bello por impulsar el crecimiento económico de la
entidad y las condiciones para posicionar al estado como un polo estratégico en
dicho rubro de gran importancia para toda la nación.
No hay comentarios.
Publicar un comentario