- Atestigua Zapata Bello acuerdo para la instalación de un astillero y dos diques, lo que generará cerca de 400 empleos
La Habana, Cuba.- Con
una inversión superior a los 600 millones de pesos, la empresa cubana
Astilleros del Caribe (Asticar), construirá en el Puerto de Altura de Progreso un
astillero con dos diques flotantes para el mantenimiento de las embarcaciones
de la industria de hidrocarburos.
El gobernador Rolando Zapata Bello asistió como testigo de honor
en la Habana, Cuba, a la firma del convenio entre Manuel Duardo Menéndez, por
Astilleros del Caribe, y Rubén Peniche Pasos por Diques Peninsulares.
El ejecutivo estatal resaltó la creación de alrededor de 400
empleos especializados directos, por lo que se contratará, capacitará y
certificará a cientos de jóvenes yucatecos recién egresados de carreras
técnicas, logrando profesionalizar el conocimiento y la mano de obra local.
Agregó que se calcula sumar aproximadamente mil 200 empleos
indirectos entre proveedores, prestadores de servicios y subcontratos que
impliquen requerimientos para los diques, contemplándose involucrar a más de 30
compañías locales.
El proyecto es construir un dique de más de mil 500
toneladas como medio de varada para naves de hasta 70 metros de eslora y 20
metros de manga y otro que constará de 80 metros de eslora, 32 metros de manga
y mil 600 toneladas de ascensión. El muelle tendrá una extensión de 310 metros
y estará ocupado por infraestructura para talleres de maquinado, mecánica
naval, acero, mantenimiento eléctrico, tuberías y válvulas.
También habrá una zona de tratamiento y conservación de
cascos, una estación de inspección de balsas salvavidas y área de almacenes.
Se espera que los trabajos inicien en el recinto portuario
alrededor del primer trimestre del 2016.
En el marco de la 33 edición de la Feria Internacional de La
Habana 2015, Zapata Bello destacó que el acuerdo bilateral representa un
impulso histórico para la industria naval del estado, ya que a través de la
alianza entre la iniciativa privada de ambos países se dará paso al
establecimiento, uso y operación de un astillero y dos diques flotantes, que
cubrirán las necesidades técnicas que los buques requieran para su óptima
navegación.
En cuanto a la capacitación, Zapata Bello detalló que
recurrirán a las casas de estudios de la entidad entre las que se encuentran la
Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), los Centros de Capacitación para
el Trabajo Industrial (Cecati), y de Bachillerato Tecnológico Industrial y de
Servicios (CBTIS), así como el Instituto Tecnológico de Mérida (ITM).
Como testigos de honor estuvieron también el viceministro de
Comercio Exterior y de Inversión Extranjera de la República de Cuba, Antonio
Carricarte Corona, el embajador de México en esa nación, Juan José Bremer, el
consejero comercial de ProMéxico en La Habana, Luis Cabrera Cuarón, y el jefe
de la Cancillería de la Embajada mexicana en la isla, Agustín R. de la Gala.
No hay comentarios.
Publicar un comentario