- Enrique Peña Nieto y Raúl Castro Ruz acuerdan construir amplia agenda bilateral.
Con la presencia del Gobernador Rolando Zapata Bello, el
mandatario cubano reconoció la acogida y buen trato que las autoridades
yucatecas y mexicanas han brindado a la comitiva de la isla, sobre todo en este
momento de relanzamiento del vínculo entre ambas Repúblicas, con lo que
contribuyen al fortalecimiento de la unidad latinoamericana.
“Reconocemos la voluntad del Gobierno de México de seguir
fortaleciendo las históricas relaciones entre Cuba y su país. Esa es nuestra
disposición como pueblo, amamos entrañablemente esta gran nación y les deseamos
el futuro de paz, desarrollo, bienestar y prosperidad que se merecen por su
gloriosa historia y su vocación pacífica y solidaria”, finalizó.
Teniendo como marco la quinta Montes Molina, una casona de
principios del XX en el emblemático Paseo de Montejo, el jefe del Poder
Ejecutivo federal recordó que la Península de Yucatán es el punto más cercano
del territorio mexicano con la isla, por lo que destacó que este encuentro
contribuye en la reconstrucción de las conexiones, honrando la historia que nos
une.
Acompañado de representantes de cámaras empresariales,
académicos, funcionarios, políticos y legisladores, Peña Nieto sostuvo que Cuba
es un ejemplo en América Latina y recordó que desde enero de 2013 hay un
reencuentro entre los pueblos, en el que se construye una agenda bilateral
amplia y moderna en materia de intercambios culturales, escolares, deportivos y
artísticos, al tiempo de fortalecer los lazos económicos, turísticos y de
cooperación.
“Con las profundas transformaciones que estamos viviendo
ambos países, que es un momento importante, celebramos la normalización de las
relaciones diplomáticas con Estados Unidos, decisión histórica que favorece a
una agenda trilateral entre las naciones”, puntualizó.
La nueva etapa que atraviesa Cuba y el momento de cambios
que experimenta México es un tiempo propicio para estrechar los vínculos que
nos unen, porque los mexicanos también tenemos a Cuba en nuestro corazón,
remarcó.
Tras los mensajes, se ofreció una recepción en la antigua
casona de arquitectura ecléctica con tendencia neoclásica, construida por el
cubano Aurelio Portuondo y Barceló a principios del siglo XX, la cual es
reflejo del auge henequenero que se dio en Yucatán.
No hay comentarios.
Publicar un comentario