- Sensibiliza UADY a sus estudiantes, académicos, administrativos y manuales.
La funcionaria, dependiente de la Dirección General de
Planeación y Efectividad Institucional, dio a conocer estas cifras en el marco
de un ciclo de cursos y talleres para unos mil estudiantes del tercer año de la
Escuela Preparatoria Dos.
“Con anterioridad realizamos actividades similares para poco
más de 300 estudiantes de las facultades integrantes del Campus de Ciencias de
la Salud y para 250 estudiantes de primer año de la Unidad Académica
Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC)”, precisó Gasca Arjona.
Enfatizó que el Programa de Equidad de Género de la UADY
está integrado de ejes que abordan la sensibilización, la capacitación, la
investigación y la promoción y difusión. “El objetivo de la universidad es
crear espacios para la reflexión, conscientes que los estudiantes son piezas
claves para promover y fomentar la cultura de igualdad y equidad de género”,
subrayó.
Respecto a lo realizado con los mil estudiantes del tercer
año de la Escuela Preparatoria Dos, indicó que “básicamente se hizo un primer
acercamiento al tema, abordando, entre otros tópicos, la diferencia entre sexo
y género y la explicación sobre la perspectiva y la transversalización, por
cierto, nombre del programa universitario”.
Asimismo, Gasca Arjona indicó que además del trabajo con los
jóvenes se han realizado cursos de sensibilización entre personal académico,
administrativo y manual. “Esta labor se ha realizado en diversas facultades de
los campus universitarios, destacando Psicología, Derecho y Economía”.
“La Facultad de Medicina es otro plantel donde se han
realizado cursos de capacitación”, agregó la integrante de la Dirección General
de Planeación y Efectividad Institucional de la UADY y enfatizó que, en los
últimos seis meses, suman más de 400 los profesores y 100 personas más de las
áreas administrativa y manual.
“Cuando tengamos todos el mismo lenguaje sobre los conceptos
básicos de equidad de género, abordaremos temas más específicos y de manera
especial para los estudiantes”, adelantó al mismo tiempo que citó el proyecto
para realizar un catálogo de talleres acorde a las necesidades de cada escuela,
facultad y dependencia universitaria.
Como ejemplo dijo que en la Preparatoria Dos las actividades
se realizaron durante una semana a diferencia de la UABIC donde duraron dos
semanas y en el Campus de Ciencias de la Salud se prolongaron a lo largo de dos
meses.
Expresó que para llevar a cabo las actividades del programa
institucional sobre equidad de género se cuenta con apoyo de académicos de
varias facultades de la propia UADY y de otras instituciones públicas y
privadas.
Finalmente, anunció que el 25 de noviembre a partir de las 9
horas se realizará una ceremonia conmemorativa del Día Internacional de la
Eliminación de la Violencia contra la Mujer en las instalaciones del Campus de
Ciencias Sociales Económico Administrativas y Humanidades.
Habrá conferencias y una expo con la participación del
Instituto para la Equidad de Género (IEGY) y del Tribunal Superior de Justicia
(TSJE) así como talleres sensibilización para el público en general y diversas
actividades para académicos y estudiantes.
Foto: Juan de Dios Pérez Alayón -de pie, a la derecha-,
director general de Planeación y Efectividad Institucional, se dirige a los
estudiantes de la Escuela Preparatoria Dos de la Universidad Autónoma de
Yucatán (UADY), en el marco del inicio del curso-taller de sensibilización sobre equidad de género.
No hay comentarios.
Publicar un comentario