- La entidad firma convenio para fortalecer su agenda medioambiental internacional.
Destaca la importancia de este acuerdo, sus alcances y la
inclusión de Yucatán, pues actualmente reúne los esfuerzos de más de 40
gobiernos de 18 países, los cuales representan a 130 millones de personas. Si
dichos estados se conformaran en una sola nación, el resultado sería la tercera
potencia económica mundial al sumar más de 5.3 trillones de dólares de Producto
Interno Bruto.
Esta iniciativa, propuesta por Colorado, Estados Unidos, y
por Baden-Württemberg, Alemania, busca para sumar regiones que ejerzan, en el
presente y a futuro, actividades para reducir gases de 80 a 95 por ciento y
limitar a dos toneladas métricas el CO2 equivalente per cápita hacia el 2050.
Este acuerdo se presentará en la vigésimo primera
Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático 2015, el próximo 30 de noviembre al 11 de diciembre en París,
Francia, donde se pretenderá llegar a acuerdos internacionales sobre el clima
aplicables a todos los países con el objetivo de mantener el calentamiento
global por debajo de dos grados centígrados.
Zapata Bello firmó el documento como parte de sus
actividades finales en la Cumbre de Gobernadores y Premieres de América del
Norte.
Entre los miembros se encuentran Acre, Brasil;
Baden-Württemberg, Alemania; País Vasco y Cataluña, España; Columbia Británica,
Ontario y Quebec, Canadá; California, Oregon y Vermont, E.U.; Cross River
State, Nigeria; Rhône-Alpes, Francia; Escocia, Reino Unido, y por México, están
representados Baja California, Chiapas, Jalisco y Yucatán.
Esta acción forma parte de los proyectos propuestos por la
Comisión Intersecretarial de Cambio Climático de Yucatán, los cuales están
dirigidos a ejecutar programas y planes de mitigación, adaptación, cooperación
internacional y uso de energía sustentable a concretarse en 2016 en los
sectores económico, medio ambiental, de desarrollo rural, turístico, de
protección civil, educativo, de salud, de vivienda, de agua y de saneamiento e
infraestructura pública.
Así, se refuerza la agenda local contra esta problemática,
un tema estratégico para el desarrollo sustentable, además de compaginar una
agenda bilateral entre Yucatán y California, la séptima economía más grande del
mundo, para ampliar la cooperación entre ambas regiones en temas de inversión y
comercio, impulso a las economías verdes, de energías renovables y la oportunidad
de involucrar a académicos en dicha iniciativa.
No hay comentarios.
Publicar un comentario