- Presentan esta monumental obra en el Gran Museo del Mundo Maya
- Participación clave de la UADY, CINVESTAV y UTM
Mérida, Yucatán.- Considerada la primera obra de su tipo en
el país, el Atlas del Turismo Alternativo en la Península de Yucatán fue
presentado esta mañana en el Salón Mayamax, del Gran Museo del Mundo Maya.
Por medio del lenguaje cartográfico en este atlas se
analizan distintas manifestaciones territoriales del turismo social de la
economía y se basa en información obtenida directamente en campo mediante la
aplicación de un cuestionario censal al total de empresas del sector,
inventariadas en la península.
A la presentación de la obra asistieron, con la representación
del ejecutivo estatal, Saúl Ancona Salazar, secretario de Fomento Turístico;
Raúl Godoy Montañez, secretario de Investigación, Innovación y Educación
Superior; José de Jesús Williams, rector de la UADY; y Romeo de Coss, titular
del CINVESTAV-Unidad Mérida.
“El Atlas del Turismo Alternativo de la Península es el
primer trabajo en México que estudia este tipo de actividad a escala regional,
ya que en general el tema ha sido abordado mediante estudios de caso”, dijo la
Ana García de Fuentes, coordinadora del proyecto para editar la obra y
académica del CINVESTAV y señaló que “para llevar a cabo los trabajos se
requirió de 33 personas, de los cuales 12 son autores y 21 colaboradores,
pertenecientes a 15 instituciones locales, nacionales e internacionales”.
Explicó que la obra consta de 170 páginas con un total de 77
mapas y su publicación corrió a cargo del CINVESTAV-Mérida y de la Facultad de
Ciencias Antropológicas de la UADY.
“El impacto del atlas da una primera visión de conjunto y
abre muchas preguntas para seguir investigando”, agregó García de Fuentes.
Es importante señalar que para llevar al cabo esta
producción se contó con una inversión de 2.9 millones de pesos aportados por el
Fondo Mixto CONACYT-Gobierno del Estado.
Asimismo, vale señalar que además de la UADY y del CINVESTAV
participó en el proyecto la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM).
Por otra parte, entre otros productos relevantes generados
en la elaboración del atlas destaca la formación de recursos humanos
especializados a través de 4 tesis de licenciatura, cuatro de maestría y dos de
doctorado.
También videos documentales y un congreso internacional
sobre redes, equipos y cuerpos académicos sobre turismo patrimonio y
sustentabilidad.
A su vez Romeo de Coss, titular del CINVESTAV Mérida, indicó
que “este trabajo representa la línea base para entender cómo está el turismo
alternativo en la Península de Yucatán y cómo se deberá continuar trabajando
este sector”.
“Asimismo, vemos el resultado del nuevo modelo de
colaboración entre las instituciones del estado donde, como en este caso,
CINVESTAV, UADY y UTM conforman un sólido grupo de investigadores que nos lleva
a estos maravillosos resultados”, agregó.
En su turno, Samuel Jouault y Fernando Enseñat Soberanis,
académicos de la UADY participantes en la elaboración del Atlas de Turismo
Alternativo en la Península de Yucatán, comentaron que los ejemplares –un total de mil- se podrán adquirir en la
librería de la UADY y en el CINVESTAV.
No hay comentarios.
Publicar un comentario