- En los últimos tres años han varado 13 mamíferos marinos en la costa yucateca
Informó que en las playas yucatecas se han registrado un
total de 12 varamientos de mamíferos marinos en los últimos 3 años.
En un comunicado, la dependencia federal señala que no hay
una causa común para el registro de varamientos de mamíferos marinos, pero
la mayoría de los que se han presentado
en Yucatán se encuentran relacionados
con infecciones o enfermedades de los ejemplares, situación que los obliga
a varar.
Recordó que en el año 2013, en el puerto de Sisal, se presentó un varamiento masivo de 9 orcas
pigmeas (Feresa attenuata) que fue generado por la desorientación de los especímenes.
Asimismo, se tiene el registro del varamiento de un manatí
(Trichechus manatus) en el año 2014, de un zifio (Ziphius cavirostris) en 2015
y este cachalote pigmeo (Kogia breviceps) que es el primero que se presenta en
el año 2016.
El Protocolo de Atención para Varamiento de Mamíferos
Marinos tiene como objetivo establecer las bases y procedimientos comunes para
la atención de eventos de este tipo en las zonas costeras del territorio
nacional, su registro, la búsqueda de las posibles causas que los provocaron y
la atención oportuna para contribuir a la conservación de las poblaciones,
evitando afectación a los ecosistemas, a la sanidad animal y a la salud
pública.
Cachalote pigmeo en Sisal
La PROFEPA informó que el ejemplar de cachalote pigmeo
(Kogia breviceps) que varó en Sisal es un adulto de aproximadamente 3 años de
edad, estaba en estado de descomposición y tras su valoración y toma de
muestras se procedió a sepultar el cuerpo, un día después, en una zona que no representa riesgos para la
salud pública.
Recordó que el miércoles 20, al llegar al lugar de los
hechos, los inspectores de esta Procuraduría contaron con el apoyo de los
cuerpos de Seguridad del Ayuntamiento de Hunucmá, la Secretaría de Seguridad
Publica del Gobierno del Estado de Yucatán y la Universidad Autónoma de
Yucatán, institución que se encargó de
la toma de muestras clínicas correspondientes para determinar las causas del
deceso.
Cabe destacar que el ejemplar no presentó evidencias de afectación por arte de pesca, por lo que se
descarta que hubiera varado por alguna herida de carácter antropogénico.
No hay comentarios.
Publicar un comentario