- Participarán en la Ceremonia de Clausura del Año Internacional de la Luz
La directora del Museo de la Luz y organizadora del evento,
Ana maría Cetto, informó que entre los destacados científicos e investigadores
también estará el astrofísico y cosmólogo estadounidense John Cromwell Mather,
galardonado con el Premio Nobel de Física en 2006 por sus trabajos en la NASA al
desarrollar el primer satélite Explorador del Fondo Cósmico (COBE)
Anunció mesas redondas, paneles y sesiones plenarias, con
ofertas culturales que llegarán a las calles de Mérida, así como el Festival de
Cine y Video en el Centro de Convenciones y el Coloquio Luz artificial:
visiones y perspectivas, en el Centro Cultural Olimpo.
Las actividades de la clausura del Año Internacional de la
Luz iniciarán la tarde del 3 de febrero con la inauguración de una exposición
sobre la luz natural en la arquitectura contemporánea mexicana, en el Paseo
Montejo.
--En cambio el jueves y viernes en la tarde se llevarán a
cabo sesiones simultaneas en forma de talleres que van a ser foros de discusión
y de debate porque de lo que se trata es llegar a conclusiones, que es lo que
se extrae después de tanta rica experiencia interdisciplinaria, local,
internacional en estos temas, que es lo que estamos dejando aquí como legado,
que podemos nosotros hacer aquí en adelante en estas áreas que tienen que ver
con la luz, con la fotónica y con sus aplicaciones en el terreno de la salud,
en el terreno de la arquitectura, de las artes, de la economía, de la innovación,
etc.
Expuso que artistas locales e internacionales tomarán parte
en el programa cultural, que incluirá alebrijes gigantescos de luz que
desfilarán por las calles de la ciudad; obras de artistas que reflejan sobre el
fenómeno de la luz, proyectos urbanos de luz, y una película marcada con el
sello del programa de talentos locales con proyección internacional.
Los actos terminarán frente al Castillo de Chichén Itzá con
el espectáculo Las Noches de Kukulkán.
No hay comentarios.
Publicar un comentario