Mérida, Yucatán.-En el marco del Día Internacional de la
Mujer, el presidente de la CODHEY, José Enrique Goff Ailloud, alertó sobre las
nuevas formas de violencia a través de las tecnologías de la información y
comunicación (TIC’s) que han afectado a más del 70 por ciento de las mujeres
que navegan en internet.
Indicó que se han presentado avances en materia legislativa
y en políticas públicas en busca de la igualdad entre hombres y mujeres, pero
aún se viven situaciones de violencia, discriminación, acoso sexual y laboral.
“Como autoridades
difícilmente se podrán erradicar estas prácticas, sin la verdadera conciencia y
compromiso de la sociedad”, puntualizó.
Al abundar sobre la
violencia en internet, precisó que se necesita de una corresponsabilidad de la
sociedad, pues la autoridad debe sancionar pero como ciudadanos podemos evitar
que estos hechos se consumen.
Comentó que los agresores, se valen de diversas herramientas
tecnológicas para obtener y distribuir fotos y grabaciones íntimas y sexuales
de mujeres sin su autorización, con la protección del anonimato.
Indicó que, de acuerdo con un reporte de la Comisión de la
Banda Ancha para el Desarrollo Digital de las Naciones Unidas, las mujeres de
entre 18 y 24 años de edad están más expuestas a enfrentarse al acoso y
amenazas en la red.
Además, al ser vulneradas las mujeres se rehúsan a reportar
que son víctimas de ciberviolencia por temor a repercusiones sociales.
Precisó que no se trata de satanizar internet o censurar las
nuevas formas de comunicación, pero es un hecho que la violencia hacia las
mujeres en la red ha trastornado la
premisa positiva original de las libertades.
“Hablamos de casos de
mujeres expuestas por sus propias parejas o ex parejas a través de la
tecnología, a esto se suma el acoso, las grabaciones sin consentimiento y su
posterior divulgación, incluso con sus datos personales”, remarcó.
Dijo que las
autoridades tienen la obligación de castigar estos hechos, pero como ciudadanos
tenemos la corresponsabilidad de no generar violencia y no sumarnos a la que ya
está en las redes sociales.
“Subir imágenes, videos o comentarios que denosten a las
mujeres, es violencia; pero también lo es darles ‘me gusta’, compartir, hacer
comentarios y hasta visitar sitios que
nos conviertan en actores pasivos de la violencia”, remarcó.
El Presidente de la CODHEY, en el marco de Día Internacional
de la Mujer hizo un llamado a sumarnos como sociedad a procurar una vida libre de violencia así
como la no discriminación, en Particular hacia la mujer.
No hay comentarios.
Publicar un comentario