Anuncian dos distribuidores viales para el Periférico

  • Invertirán 147 MDP para la construcción del Viaducto Alterno de Progreso
Mérida, Yucatán.- El director general del Centro SCT en Yucatán, Jorge Montaño Michael, anunció que breve iniciará la construcción de los distribuidores viales “Calle 39” y “Tixkokob” con los que, una vez concluidos, el Anillo Periférico de la Ciudad de Mérida será una vía libre de semáforos y se reducirán los tiempos de recorrido en beneficio de los usuarios que diariamente utilizan esa importante vialidad.

Durante una reunión con diputados Federales, la Secretaría de Gobernación y autoridades del Gobierno Estatal, informó que en  el transcurso de los primeros tres años de la administración, se consolidaron importantes obras, como los distribuidores viales Periférico Mérida – entronque con Carretera Campeche – Mérida;  Hunucmá – Texán, en la carretera Mérida – Celestún;  “Chichí Suárez” en el anillo periférico de Mérida; y, Acceso al Puerto de Progreso.

También se concluyeron los tramos carreteros Conkal – Chicxulub Puerto, Chichen Itzá – Valladolid, Kikteil – Sierra Papacal,  Baca – Dzemul, Telchac Puerto – Dzidzantún,  Motul – Telchac Puerto,  Muna – Peto, y Telchac Puerto – Dzilam de Bravo.

Resaltó la importancia del proyecto de ampliación y modernización de la carretera Mérida-Chetumal, en la que hasta la fecha se han modernizado 42 km y este año tendrá una inversión de 680 millones de pesos, de acuerdo al Presupuesto de Egresos de la Federación.

En cuanto al Programa de Inversión en el mantenimiento de las vías Chiapas y Mayab, el cual consiste en la rehabilitación integral de 331 kilómetros de la vía en tramos críticos, así como la conservación intensiva de mil 110 km de vía para mejorar sus condiciones geométricas, colocación de durmientes de concreto y el reforzamiento de puentes ferroviarios; se han invertido 1,422.17 millones de pesos entre 2014 y 2015, con los cuales se han rehabilitado 124 km. El avance es del 37.5 % de la meta.

Asimismo, se informó que para 2016 se destinarán 1,211.70 mdp para la rehabilitación de 54.1 km del tramo Campeche-Mérida-Valladolid.

Por parte de la Administración Portuaria Integral en Progreso se han llevado a cabo de 2013 a la fecha, obras de mantenimiento y modernización en el puerto de Progreso con un monto de 25.5 mdp; dragados en puertos pesqueros como Yucalpetén, Telchac, Río Lagartos y Dzilam Bravo con una inversión de 55.6 mdp; así como la rehabilitación del antiguo edificio de la aduana, trabajos para los cuales se invirtieron 9.9 mdp.

Entre los principales proyectos de la API para este año destaca continuar con los trabajos de construcción del Viaducto Alterno de Progreso con una inversión de 147 mdp, que forma parte del compromiso del Gobierno de la República “CG-247. Ampliación y modernización del Puerto de Altura en Progreso”.

En el apartado de Comunicaciones, se informó que a través del Programa México Conectado, el cual tiene como objetivo garantizar el derecho constitucional de acceso al servicio de internet de banda ancha, se han conectado entre 2013 y 2015, 619 sitios en el Estado, entre los que destacan escuelas, universidades, centros de salud y oficinas de gobierno.

Para el presente año, a través de la Red México Conectado 7, se tiene programado conectar internet a 2326 sitios.

Referente al Programa de Transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT), el cual se implementó en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social, se informó que: entregaron 176 mil 439 equipos de un padrón de beneficiarios de 184 mil 490, con lo cual se alcanzó el 97 % de la meta.

Agradeció el esfuerzo de los diputados federales, por impulsar acciones para que en Yucatán, pese a los ajustes presupuestales, la inversión en el rubro de infraestructura, comunicaciones y transporte no se vea afectada, y se puedan consolidar proyectos para el beneficio del estado y la península.

Por su parte, los diputados se comprometieron a continuar gestionando recursos a través de la Cámara de Diputados en beneficio de los habitantes del estado, la actividad económica y turística. Resaltaron la importancia de la conservación de la red de carreteras alimentadoras y de la inversión del Programa de Empleo Temporal (PET), esquema que contribuye directamente a la economía de las familias del interior del estado.

El Delegado de la Secretaria de Gobernación en Yucatán, Rubén Valdez Ceh, comentó que se está trabajando coordinadamente para lograr la mejor aplicación de los recursos federales en infraestructura carretera, así como mantener una comunicación constante con las instancias de gobierno participantes. Destacó las reformas estructurales del gobierno federal y la importancia de los diputados federales como generadores de recursos para el estado de Yucatán.

“Este es un ejercicio de interacción entre ejecutivo y legislativo, con el objetivo de atenderlos y mantener la coordinación estrecha entre las distintas instituciones por el beneficio de la entidad”, puntualizó.

A la reunión asistieron los diputados federales Lucelly Alpizar Carrillo, Pablo Gamboa Miner, Virgilio Méndez Bazán, Liborio Vidal Aguilar y Francisco Torres Rivas. También estuvieron presentes Rubén Valdez Ceh, Delegado de la Secretaría de Gobernación en Yucatán; Paola Mujica Quiroz, Subdelegada de la Secretaría de Gobernación en el estado; Raúl Torre Gamboa, Director General de la Administración Portuaria Integral de Progreso; Daniel Quintal Ic, Secretario de Obras Públicas del Gobierno del Estado; Javier Osante Solis, Director del Instituto de Infraestructura Carretera y Sergio Cortés, Director de la Unidad de Planeación y Seguimiento del Gobierno del Estado.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con