- La iniciativa contempla modificar el artículo 17 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.
- Con ello se busca que las empresas que vendan a crédito, paguen ese impuesto hasta que cobre y no cuando facture.
Mérida, Yucatán.- El presidente de la Cámara Nacional de
Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) de Mérida, Juan José Abraham
Daguer, calificó de positiva la iniciativa para modificar el artículo 17 de la
Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para que todas las empresas que vendan a
crédito, tengan la posibilidad de pagar impuestos sobre lo que cobren.
El líder empresarial señaló que la CANACO Mérida apoyará
dicha propuesta presentada en la tribuna de la Cámara de Diputados del Congreso
de la Unión por el diputado federal, Liborio Vidal Aguilar, por ser una demanda
presentada en meses pasado por la Canacome Servytur a los legisladores
federales.
Reconoció la apertura de Liborio Vidal Aguilar por tomar una
propuesta surgida de este organismo empresarial para hacerla iniciativa y
presentarla ante la Cámara de Diputados, pues ello beneficiará a todo el sector
empresarial al contar con eficiente esquema de flujo de efectivo.
Para que esta iniciativa, que pretende homologar un beneficio
empresarial, tanto para las personas físicas como morales, sea aprobada se
buscará el respaldo de la Concanaco, por ser una reforma que evitará que se
frene el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas (PYMES).
Aunque todavía falta que la Cámara de Diputados y el Senado
apruebe dicha iniciativa, de votarse a favor será de gran apoyo para las
empresas, pues les dará la posibilidad de pagar el ISR hasta que el cliente
pague el valor de lo facturado, mejorando así su flujo de efectivo, subrayó Abraham
Daguer.
En ese sentido, explicó que actualmente las empresas que dan
crédito están obligadas a pagar el Impuesto Sobre la Renta al momento de
facturar, lo cual consideran una medida injusta, pues a veces pasan meses para
realizar ese cobro.
El presidente de CANACO Mérida precisó que en la ley vigente
del ISR, especialmente en el artículo que se pide modificar, el 17, se señala
que los empresarios que tributan en el Régimen de personas morales y que hacen
ventas a crédito, tienen que reportar sus ingresos acumulables por ese impuesto
por concepto de sus ventas facturadas, aun cuando no tengan la certeza de
cobrarlas.
Juan José Abraham apuntó que buscarán que otros sectores den
su aval para que esa iniciativa sea aprobada, por el beneficio que tiene para
el empresariado mexicano.
Por ello pidió a los legisladores federales de todas las
fracciones que integran Poder Legislativo analizarlas a conciencia, mejorarla
para ser votada a favor en el pleno de la Cámara de Diputados.
No hay comentarios.
Publicar un comentario