Cocodrilos de pantano en "aguas cristalinas"

  • Animales decomisados por la PROFEPA y enviados a zoológicos cuesta a meridanos más de 350 mil pesos mensuales
  • Recibir animales decomisados “acto de buena voluntad”: Montalvo Duarte
Mérida, Yucatán.- Resulta muy extraño que se pretenda que los cocodrilos de pantano vivan en aguas cristalinas cuando su hábitat es precisamente ese: de pantano, afirmó la coordinadora del área técnica del zoológico del Centenario, luego que la PROFEPA aseguró siete ejemplares por violaciones al Protocolo de Bioseguridad en el zoológico Mulsay.

Los inspectores federales de la PROFEPA observaron  afloramiento de algas de manera excesiva en los estanques de los cocodrilos de pantano e identificaron a un cocodrilo aislado con un tumor en la extremidad delantera izquierda, violatorios a la Ley General de Vida Silvestre por lo que se aplicaría al Ayuntamiento de Mérida multas de 20 a 50 mil veces el salario mínimo general diario vigente en el Distrito Federal.

El director de Servicios Públicos Municipales, Luis Jorge Montalvo  Duarte informó que el Ayuntamiento alberga a  por lo menos 233 animales que son producto de los decomisos que hace la Profepa, de los cuales 188 están en el Centenario y en Mulsay, y otros 45 fueron alojados en Animaya.

-El gasto que la Comuna ejerce para mantener a estos animales es de más de 350 mil pesos mensuales en los zoológicos de la ciudad tan solo en alimentación y medicamentos, sin contar los sueldos de los biólogos y veterinarios que laboran en estos centros de esparcimiento,-agregó.

Agregó que son demasiados los animales decomisados, esto como consecuencia de la prohibición que tienen los circos de utilizarlos.

Aclaró que los parques zoológicos del Ayuntamiento de Mérida  no tienen obligación alguna de recibir a los animales que son decomisados por la Profepa, pero lo hace, desde muchos años, como un acto de buena voluntad y cooperación con la autoridad federal que no aporta recurso alguno para su mantenimiento y alimentación, así como su cuidado.

En realidad, los ejemplares decomisados por la Profepa deberían ser llevados al Centro de Investigación de la Vida Silvestre, que está ubicado en Tekax, que legalmente debería ser su primera opción para resguardarlos, pero son llevados a los zoológicos del Ayuntamiento porque se encuentran en mejores condiciones,-subrayó.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con