- Empresa agroindustrial y Centro de Investigación unirán esfuerzos.
Durante la entrega de la edición 15 del Premio Yucatán a la
Calidad, que encabezó el titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe),
Ernesto Herrera Novelo, se firmó un convenio de colaboración entre dicha firma
y el CICY, que se traducirá en la creación de un modelo más amplio y de mayor
producción en el área frutícola.
En el evento, en el que signaron el acuerdo los directores
del CICY, Felipe Sánchez Téyer y de Znova,
Mario Pérez Ruiz, se informó que mediante la clonación de las plantas,
sin necesidad de modificarlas genéticamente, se logrará obtener una papaya
hermafrodita que permitirá que todos los ejemplares den frutos.
El proceso se desarrollará por medio de tecnología, lo que
ayudará a generar mayor cosecha y obtener ejemplares de más calidad, que
colocarán a la papaya yucateca como una de las mejores del mundo.
Acompañado del titular de la Secretaría de Investigación,
Innovación y Educación Superior (SIIES), Raúl Godoy Montañez, Herrera Novelo,
en representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, otorgó el galardón a 14
organizaciones, escuelas, empresas, así como dependencias estatales y
municipales que trabajan con sistemas de competitividad.
Durante la ceremonia
realizada en el salón Chichén Itzá del Instituto Yucateco de Emprendedores
(IYEM), el funcionario aseguró que la excelencia es el valor agregado que hace
la diferencia en las compañías locales.
“Ese valor nos distingue y contribuye de manera importante a
promover los servicios y productos que se ofrecen al mercado local, nacional e
internacional. Por eso es importante mantener y consolidar el sello de calidad
que garantiza que lo hecho en Yucatán, está bien hecho”, aseveró.
Al reconocer la importancia del papel que asumen los dueños
de negocios y trabajadores en el tema, el funcionario detalló que es necesario
laborar con ideas novedosas y emprendedoras, por lo que convocó a los presentes
a seguir innovando.Entre las compañías ganadoras de esta distinción figuran
Ecolsur, Talleres Peninsulares Álvarez, Recuperadora de Plásticos del Sureste,
Productos Alimenticios Cardín y Znova Agroindustrias. También está la
Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y los Institutos Tecnológico de Conkal,
y de Seguridad Jurídica Patrimonial del estado (Insejupy), entre otros.
En su intervención el titular del IYEM, Francisco Lezama
Pacheco, mencionó que es importante seguir trabajando con calidad, para
concretar firmas que por medio de la innovación contribuyan a crear nuevos y
mejores empleos.
Destacó que las empresas galardonadas este día han
contendido con su propio modelo de negocios para alcanzar un nivel más
competitivo, lo que les garantiza un futuro lleno de éxitos.
No hay comentarios.
Publicar un comentario