- El titular de Sedesol conoce las acciones del proyecto “Aldea Maya Viva”
Durante una visita, el titular de la Secretaría de
Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero, conoció las acciones que
impulsa esa organización a través del proyecto “Aldea Maya Viva” que ha
vinculado a mujeres y hombres del campo en actividades productivas.
De igual manera, se fortalece la convivencia entre niños y
niñas a través de la preservación de la lengua maya, así como el respeto a las
costumbres culturales que son propias de la región, como una manera de afianzar
la identidad yucateca.
El presidente de la Aldea, Sixto Mazón Can, explicó al
funcionario estatal que promueven un proyecto para producir, a través de
invernaderos, chile habanero y jitomate. De igual forma, se planea desarrollar
la apicultura.
En el caso de las mujeres de la zona se les organiza para
brindarles capacitación en bordado, urdido de hamacas y para la producción de
artesanías, que les permitan obtener
ingresos adicionales.
Sahuí Rivero reconoció el trabajo de esa Institución de
Asistencia Privada (AIP) y reiteró que el programa de Coinversión Social apoya iniciativas sociales como la inclusión
de las comunidades indígenas al sector empresarial y turístico.
Por su parte, Marte Trejo Sandoval, director de Pujulá,
indicó que el proyecto lleva dos años y en ese tiempo han motivado a habitantes
de localidades del oriente del estado a organizarse para recibir capacitación.
En el recorrido, Asterio Cen Dzul, médico tradicional, junto
con la presidenta de la asociación civil Sembrando Frutos, Alejandra López
Llera, entregó al titular de la Sedesol estatal un botiquín con hierbas
medicinales con el que promueven las tradiciones ancestrales.
Estuvieron presentes el director general de Operación y
Organización Territorial, Fernando Romero Ávila y la jefa de Contacto
Ciudadano, Alejandra Rivas Escalante, ambos de la Sedesol.
No hay comentarios.
Publicar un comentario