- El periodista ofreció una charla en la FILEY, donde habló del poder informativo de las redes sociales
Mérida, Yucatán.- En un ejercicio de interacción con el
público, el periodista Jenaro Villamil ofreció la charla “Periodismo en redes”,
en la que destacó la participación de las audiencias en las redes sociales como
un elemento poderoso de información.
El periodista especializado en política y medios de comunicación masiva,
aseguró que, en la actualidad, censurar hechos masivos de comunicación no tiene
ningún efecto en términos reales pues hay una gran audiencia en las diversas
plataformas tecnológicas.
“Ahora son las audiencias las que transforman los mensajes
en algo importante y eso es la dinámica interesante y riesgosa, que se está
convirtiendo en fenómeno novedoso e importante”, dijo.
El colaborador de medios como Proceso, Sin Embargo y la
revista Zócalo, planteó cuatro temas del día que fueron tendencia en Twitter:
“Aristegui te queremos al aire”, “El Periscope de Xóchitl Gálvez”, “El repudió
de Peña Nieto (La encuesta del periódico El Universal sobre Peña Nieto)” y
sobre “El racismo en Yucatán”, que abrieron tema para una conversación con el
público.
Señaló que las nuevas generaciones de jóvenes que se quieren
dedicar al periodismo son muy hábiles para el uso de las plataformas digitales,
pero que necesitan el oficio periodístico.
“En la facilidad de acceso a las plataformas no es la
instantaneidad lo más importante, sino el contexto, de manera que no hay que
olvidar que se requiere tener un archivo, un conocimiento de la historia mundial
y que el escribir de manera ágil no es un asunto de edad, es un asunto de
actitud”, manifestó Jenaro Villamil.
Añadió que el periodismo en las redes sociales tiene que
estar en constante comunicación con los medios impresos y medios electrónicos,
ya que no ha llegado el momento de decir que los periódicos impresos ya no
sirven “esas son falsas ideas que está generando la era digital, lo importante
en esta era son la coexistencia de las distintas plataformas de comunicación y
de hacer periodismo”.
Se debe apostar, agregó, a la inteligencia de las audiencias
se va hacer buen periodismo, en vez de apostarle al éxito efímero de tener
mucho “tráfico” de información en las redes sociales.
No hay comentarios.
Publicar un comentario