- El primer actor se presentó en la FILEY, con el monólogo “Conferencia sobre la lluvia”, de la autoría de Juan Villoro
“Conferencia sobre la lluvia”, de Juan Villoro aborda al
personaje del bibliotecario que al perder sus papeles para hablar sobre la
lluvia comienza con una improvisación para abordar el tema, pero empieza a
hablar sobre su vida personal sin dejar de lado el tema principal, que es la
lluvia, ya que a su mente llegan los poetas que han abordado en su trabajo
literario el tema de la lluvia.
“Esta ‘conferencia’ la escribió Juan Villoro hace algunos
años para la inauguración del foro polivalente Antonieta Rivas Mercado, en la
Biblioteca México, y a él se le ocurre que sea el texto de un bibliotecario, la
justificación para que un personaje le hable al público durante hora y media es
la de la conferencia precisamente”, señala en entrevista Beristáin.
En la obra, el autor habla de sus obsesiones humanas y
amorosas, “tiene muchos planos, el que sabe de literatura y ha leído a Pessoa y
a los autores que cita Juan, que son sus obsesiones como Vallejo, Neruda;
Goethe y Lugones; puede tener una relación con las citas literarias profundas,
pero hay otro plano, el humano el de las relaciones amorosas del bibliotecario,
la soledad, la melancolía y el humor con la que cualquier espectador se puede
identificar”, precisa el actor.
El actor recordó que lleva dos años representando el
monólogo con la Compañía Nacional de Teatro, “anteriormente fue el actor Diego
Jáuregui, yo llevo 40 funciones de la “Conferencia”, hemos viajado con ella por
Sudamérica, visitado países como Panamá, Colombia, Bolivia, Argentina e incluso
la ciudad de Nueva York; así como toda la República Mexicana y el próximo mes
de julio la llevaremos a Guatemala, a la feria del libro de ahí”, señaló.
Respecto a su trabajo de interpretación señaló “una de las
cosas más difíciles del monólogo es olvidarlo, no recordarlo, cuando voy a
entrar a escena no debo recordarlo y que fluya el inconsciente”.
El actor no sólo es intérprete, es también creador, añade,
“yo por ejemplo, doy mi punto de vista sobre la literatura y del amor, porque
además comparto obsesiones con el autor, ambos somos maniáticos, y he hecho mis
aportaciones al texto, pero siempre con la venia de Villoro”.
No hay comentarios.
Publicar un comentario