Mérida, Yucatán.- Actualmente es más complicado abrir un taller
mecánico, ya que se requiere de una inversión mucho mayor por la maquinaria
especializada y la innovación tecnológica, afirmó el presidente de la Asociación
de Técnicos Automotrices, Carlos de Jesús Mendoza Cárdenas, durante el Primer
Congreso de Capacitación Automotriz organizado con la Canacintra.
Manifestó el interés del sector por la preparación continua,
tanto en el aspecto técnico como administrativo.
A su vez el presidente
de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Mario Can
Marín, resaltó la importancia del sector, ya que se generan aproximadamente
7500 empleos, debido a que en promedio, cada taller mecánico cuenta con cinco
trabajadores.
Mendoza Cárdenas señaló que la capacitación es determinante
porque cada año se abren nuevos talleres
mecánicos debido a que de cada diez chalanes, por lo menos cinco se
independizan y emprenden su propio negocio.
Sin embargo, en la actualidad ya no basta con tener el
capital, se requiere de conocimientos avanzados porque la tecnología automotriz
se ha desarrollado tanto que se necesita equipo y herramienta especializada.
Agregó que los vehículos modernos pueden manejar varias
unidades de control y cada una tiene una
especialidad, siendo la máster la del motor porque controla el arranque, pero
también hay para frenos, bolsas de aire, accesorios que podrían ser el clima,
luces, cristales, cinturones, enfriamiento del motor, ventiladores, llave de
protección, entre otras y dado que hay bastante tecnología, un mecánico que no
tenga la herramienta adecuada no podrá dar un diagnóstico exacto”.
Dijo que a nivel nacional, los talleres mecánicos tiene un
gran problema porque las agencias de autos no “venden” las licencias para
operar los diferentes programas de las computadoras, mientras que en Estados
Unidos todos los talleres certificados pueden obtenerlas.
“Un ejemplo es que me dedico a la reparación de computadoras
y necesito el mismo equipo que la agencia, pero no puedo tenerlo porque la
agencia no distribuye las licencias; en cambio en Estados Unidos si están
abierta al mercado en general”, comentó.
Enfatizó que las licencias están monopolizadas por las
agencias, pues aunque se tenga el equipo original, si no se tiene la licencia
que permite la conexión a internet para descargar la información, no puede
acceder al conocimiento.
“En ese sentido, proponemos a las agencias que nos capaciten
para que sus marcas tengan la misma calidad de servicio que ellos ofrecen, con
modelos de cinco años hacia atrás, ya que ellos atienden a las nuevas
generaciones”, comentó.
Agregó que para hacer un buen diagnóstico se necesita saber
de mecánica, electricidad, computación y programación, por lo que la
capacitación es la herramienta básica para que los negocios no fracasen.

No hay comentarios.
Publicar un comentario