Mérida, Yucatán.- La modernización del puerto de Progreso es vital para aprovechar
la conexión que tendrá el puerto del Mariel, en Cuba, ante el restablecimiento
de las relaciones comerciales de la isla con los Estados Unidos de
Norteamérica, ya que detonará su economía como polo turístico y eso demandará
una gran cantidad de productos y servicios, señaló el presidente de la
Canacintra Yucatán, Mario Can Marín.
Respecto a la visita del presidente de los Estados Unidos,
Barack Obama, a la Isla, el líder de los
industriales en Yucatán señaló que esto abre la posibilidad de hacer negocio
mediante la venta directa de productos, ya que “Cuba resurgirá como un polo
turístico”.
Señaló que el resurgimiento económico de la isla será
meramente comercial y no industrial, “porque todos van a querer enfocarse al
turismo y nadie va a querer detonar el sector industrial en Cuba, por lo menos
en un principio”.
Ejemplificó el caso de Cancún, donde es muy difícil
encontrar una industria, porque se obtienen más ganancias con lo que genera el
turismo.
“Cuba no será un gran detonante industrial, será un
detonante económico, porque va a girar mucho dinero y es donde el empresario
yucateco, por la cercanía con la isla, puede posicionar muchos de sus
productos, aunque no es un tema a corto plazo;
el puerto del Mariel será una plataforma para generar un tráfico de
turismo y mercancías, para que se queden
en Cuba o sigan su camino hacia Europa, por eso Yucatán tiene que apostarle a la
modernización del puerto de altura de Progreso”, dijo.
Can Marín indicó que este es el tema directamente con Cuba y
el puerto del Mariel: el tráfico y
la movilidad de mercancía, y no un tema
de grandes industrias, por lo tanto se debe voltear hacia el puerto de
Progreso, ya que de lo contrario “podemos quedar fuera de la jugada, porque
puerto Mariel es un puerto grande, con mayor capacidad, donde puede entrar cualquier calado de barco”.
En cambio, dijo, “en Progreso tiene que haber mayor
movilización y calado del puerto de altura, para que entren barcos de mayor
tamaño y capacidad de carga, de ser así, aumentará la movilidad de mercancías,
porque Veracruz está saturado, y muestra de ello es que tardan hasta una semana en mover contenedores, pues
están saturados”, comentó.
Expresó que se puede aprovechar de una forma importante esa
conectividad con Progreso y Puerto Mariel, dándole más opciones a la industria
de movilizar sus productos hacia Europa y Centroamérica, sin tener que llegar a
Veracruz.
Asimismo Can Marín indicó, que este tema ya fue tratado con
el Gobierno del estado de Yucatán, al igual que con la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes, y más directamente con la API y el SAT, quienes
son los que majan directamente ese tema, que es el que está controlando la
entrada y salida de mercancías.
“Yo sé que uno de los temas muy fuertes que tiene el
gobernador Rolando Zapata Bello, es modernizar el puerto de altura de Progreso,
porque tiene muy claro que a Progreso hay que detonarlo antes de que se vuelva
obsoleto, y si se va hacer, vayamos un paso más adelante; porque a Progreso
están llegando barcos que ya se están dejando de usar, por eso nuestro puerto
tiene que estar a la altura de Puerto Mariel y aprovechar su posicionamiento
como península, ya que se vuelve estratégico para el envío de productos y
mercancías”, finalizó.
No hay comentarios.
Publicar un comentario