- En el marco de la FILEY, presentan MiBiblio.com, que busca dotar a las bibliotecas de nuevas herramientas tecnológicas
Este sistema, según se informó en rueda de prensa, está
desarrollado por un grupo de profesionales de la información quienes están impulsando un nuevo modelo de negocio para
dotar a las bibliotecas de herramientas tecnológicas que apoyen a la educación
y fomento de la lectura.
“La iniciativa nace de las necesidades detectadas en las
bibliotecas, y de las cuales las más recurrentes es el presupuesto asignado a la biblioteca y la
falta de personal de tecnologías de la información que pueda instalar software
en un servidor o administrar las complejidades de actualizaciones y mantenimiento”,
señaló Aarón May Palma, socio fundador de MiBiblio.com.
“La iniciativa resuelve ambas cuestiones al ofrecer acceso
completo sin costo para la biblioteca, al encargarse de toda la infraestructura
y software necesario de la plataforma en la nube”, explicó.
“Buscamos que todas las bibliotecas, independientemente de
su tipo, tamaño y localización, cuenten con una herramienta tecnológica de
primer nivel para ofrecer un mejor servicio y resolver eficientemente los
problemas de información de los usuarios”, agregó.
“En cuanto a tecnología, toda la infraestructura de
servidores y almacenamiento de MiBiblio.com se basa en el internet conocido
como ‘nube’ y en software colaborativo”, dijo.
Subrayó que para que MiBiblio.com sea de uso gratuito es la
primera iniciativa en Yucatán que utiliza fondeo colaborativo (CrowdFunding)
para poner a la vanguardia a las bibliotecas públicas y privadas incluyendo a
las personales.
Luis Vicente Gómez Ontiveros, otro de los socios, explicó
que se trata de “una plataforma en la nube que permitirá a cualquier biblioteca
crear una cuenta de forma gratuita, donde podrá acceder a un sistema completo y
profesional para la administración eficiente de su biblioteca”.
Al registrarse,
añadió, la biblioteca contará con funciones de OPAC (Catálogo en Línea),
adquisiciones, catalogación, circulación, publicaciones seriadas y reportes”.
Aurea Valencia Euán, coordinadora de capacitación de
MiBiblio.com, indicó que para hacer frente a todos los gastos generados por el
hospedaje en internet la plataforma colectará fondos mediante dos modalidades:
La primera, a través de la fondeadora.mx, la cual es una organización
especializada en la administración de donaciones y que ofrece transparencia en
la captación y entrega de éstos; y la otra es por medio de los cursos de
capacitación y entrenamiento de
bibliotecarios profesionales en las áreas de formación de usuarios,
catalogación y sistema de reportes y estadísticas.
“Todos los cursos contemplan desde los niveles muy básicos
hasta los profesionales”, complementó.
Clotilde Moguel Magaña, coordinadora de la Red Estatal de
Bibliotecas Públicas en Yucatán, destacó que esta iniciativa ayuda a la red,
que incluye a 160 bibliotecas de todo el estado, a estar actualizadas tanto en
su acervo como en su infraestructura, “pues hay que reconocer que tienen muchas
carencias”.
Las bibliotecas que en primera instancia implementarán el
uso de MiBiblio.com son: la Biblioteca Pública, Manuel Cepeda Peraza, de
Mérida; así como la de Progreso, Tekax, Peto, Ticul, Motul, Umán, entre otras
No hay comentarios.
Publicar un comentario