- El curso reunió a más de 80 participantes de 15 países de América Latina.
Mérida, Yucatán.- Nuevos paradigmas de la inclusión
financiera, así como oportunidades, modelos emergentes y diseño de productos
para mejorar la economía de personas de escasos recursos a través del
microcrédito, fueron algunos de los temas centrales que se abordaron durante el
programa Boulder en Español del Institute of Microfinance, que se realizó en la
entidad con la participación de 87 especialistas de 15 países de América
Latina.
En representación del coordinador General de Asesores del
Gobierno del Estado, Eric Rubio Barthell, el director de la Oficina de Asuntos
Internacionales, William Jesús Pérez Loría,
atestiguó la ceremonia de graduación de los participantes del curso que
en su mayoría pertenecen a agencias de servicios financieros, bancos, centros de
desarrollo, fondos para el crecimiento de sus respectivos países,
organizaciones como Pro Mujer, asociaciones financieras, entre otros.
Ante el director del programa de Globalización e
Internacionalización de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Andrés
Aluja, Pérez Loría confió en que los conocimientos adquiridos contribuyan a
la creación de estrategias innovadoras
para promover la inclusión y erradicar la pobreza en América Latina y el
Caribe.
En su turno, el presidente del Instituto Boulder, Robert
Christen explicó que el programa en español está diseñado para profesionales y
practicantes de las microfinanzas e instancias dedicadas a ofrecer servicios
financieros. Su objetivo es discutir sobre los actuales paradigmas de la
industria y fortalecer los conocimientos en gestión.
Recordó, que los cursos se han llevado a cabo anualmente
desde 2007 en diferentes lugares de toda América Latina, entre ellos Chile,
Costa Rica, Guatemala, Colombia, Uruguay, Perú, Ecuador y este año en México.
En total los talleres han convocado a 848 personas de 25 países y de 340
diferentes instituciones.
En esta ocasión el encuentro, que se realizó del 7 al 18 de
marzo en la capital yucateca, contó con participantes de México, Perú,
Colombia, Bolivia, Ecuador, Chile, Paraguay, Venezuela, Panamá, Nicaragua, El
Salvador, Guatemala, Costa Rica, Honduras y República Dominicana.
No hay comentarios.
Publicar un comentario