- Firman convenio de colaboración CICY y Znova
- Trabajarán con las variedades Kanput y Chakput del CICY
Mérida, Yucatán.- El Centro de Investigación Científica de
Yucatán, A.C. (CICY) y la empresa Znova, en el marco de la entrega del Premio
Yucatán a la Calidad 2015, firmaron un convenio de colaboración científica para
probar el potencial productivo de dos variedades registradas de papaya maradol
del CICY.
Las dos variedades, Kanput y Chakput, cuentan desde 2012 con
el título de obtentor otorgado por el Servicio Nacional de Inspección y
Certificación de Semillas (SNICS) de la Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y, gracias a este convenio,
podrán ser probadas en cuanto a su productividad tanto en condiciones de
invernadero como de campo, en las instalaciones de Znova, manejadas bajo
criterios comerciales.
Estas pruebas son importantes para conocer cómo se
comportarán los cultivos cuando sean producidos comercialmente en una
proporción mayor, a fin de que en esta fase de escalamiento, se resuelva
cualquier situación que pudiera presentarse, para así asegurar cultivos
exitosos a los productores.
El cultivo de la papaya en México
El CICY ha desarrollado desde hace años un programa integral
orientado al mejoramiento de la papaya maradol, a fin de maximizar la inversión
en su cultivo y su rendimiento. Este programa de investigación y transferencia
de tecnología en papaya abarca tres grandes áreas: sistemas de micropropagación
para generar plantaciones 100% hermafroditas, desarrollo de nuevas variedades
con mejores atributos y transferencia de tecnología.
A través de protocolos de micropropagación generados en el
CICY como producto de la investigación de años, mediante embriogénesis somática
y organogénesis, se ha logrado producir plantas de papaya 100% hermafrodita,
provenientes de plantas élite seleccionadas por sus características deseables:
tamaño y productividad; sabor, forma, color y tamaño de los frutos.
La papaya se ha convertido en un fruto de gran demanda
internacional. Entre sus atributos destacan: sabor, textura, color atractivo,
alto valor nutritivo, propiedades nutracéuticas y antioxidantes, además de ser
fuente importante de papaína, de empleos y de divisas.
En nuestro país, la papaya es uno de los primeros 25
cultivos de importancia económica para el país y convierten a México como el
principal exportador de papaya en el mundo.
Este convenio reafirma el compromiso del CICY para
transferir a los sectores productivos, conocimiento y tecnología útiles que
propicien bienestar social y crecimiento económico. Fue suscrito por el
director general del CICY, doctor Lorenzo Felipe Sánchez Teyer, el director
general de Znova, licenciado Mario Miguel Pérez Ruiz, y contó con la firma de
honor del Secretario de Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES),
Dr. Raúl Humberto Godoy Montañez. (DHTN-GHM / Comunicación Institucional CICY)
No hay comentarios.
Publicar un comentario