Ciudad de México.- Alumnos del Colegio de Educación
Profesional Técnica del Estado de Yucatán (Conalep) participarán en la final
del desafío “F1 in schools México”, al ocupar el tercer lugar en las
eliminatorias de esta competencia, donde también recibieron mención honorífica
por su esfuerzo.
Andrea Ku Silveira, Kevin Mas Euán, Reyes Martínez Chablé,
Sofía Fernández Bojórquez y Luis Borges Vargas, fueron los alumnos del Plantel
Mérida III del Conalep que se enfrentaron contra escuderías de otras entidades,
entre las que se encuentran Guanajuato, Zacatecas, Jalisco y Estado de México.
El director General del Conalep, Manuel Carrillo Esquivel,
explicó que el circuito se inserta dentro de un programa internacional de STEM
(Science, Techonology, Engineering, Mathematics), presente en 44 países y 26
mil escuelas, cuyo principal objetivo es atraer a los jóvenes hacia la ciencia
y la tecnología a través de este tipo de encuentros.
Carrillo Esquivel añadió que el desafío consistió en que los
equipos de alumnos conformados en diferentes planteles a nivel nacional,
simulen los procesos por los que tiene que pasar una verdadera escudería de la
Fórmula 1, como diseñar, analizar, producir, probar y correr en una pista de 25
metros, un carro en miniatura propulsado por un tanque de dióxido de carbono.
Comentó que la institución decidió
apoyar a los estudiantes para que puedan viajar a la Ciudad de México a
competir, tras varios meses dedicados a este proyecto, ya que consideró que
esta iniciativa es una buena forma de conocer cómo sería una carrera
profesional en la industria automotriz, en mercadotecnia, diseño,
administración y ciencias.
Además, el aprendizaje se profundiza porque se trabaja de la
mano con miembros de estos ramos, quienes a su vez se comprometen con proveer
una experiencia educativa emocionante y desafiante, usando el carácter atractivo
de la Fórmula 1 como plataforma para el desarrollo del desafío tecnológico.
Por último, explicó que para llegar a la final, los
seleccionados tuvieron que crear el nombre, logo e identidad de su escudería,
designar roles a los miembros, como diseñador gráfico, ingeniero de manufactura
y de diseño, y mánager de recursos, así como preparar un plan de negocios, de
patrocinio, de mercadotecnia y procuración de fondos.
No hay comentarios.
Publicar un comentario