- El Gobernador Rolando Zapata Bello se reúne con diplomáticos de 15 países.
A invitación del embajador de Líbano en México, Hicham
Hamdan, el mandatario estatal sostuvo un encuentro con diplomáticos y
consejeros de 15 naciones acreditados en nuestro país, a quienes propuso
fortalecer e incrementar el intercambio bilateral, específicamente para acercar
productos yucatecos hacia esas regiones del mundo y viceversa.
Acompañado de los titulares de la Secretaría de Fomento
Económico (Sefoe), Ernesto Herrera Novelo, y de la representación del Gobierno
del Estado en la Ciudad de México, Ignacio Mendicuti Pavón, el titular del
Poder Ejecutivo resaltó los beneficios mutuos que se pueden alcanzar al
establecer alianzas estratégicas.
Durante el encuentro, desarrollado en la residencia de la
Embajada del Líbano en México, Zapata Bello detalló la política de relaciones
internacionales de Yucatán, cuyas líneas de acción están basadas en la
atracción de inversiones y fomento del comercio internacional, fomento y
promoción turística, intercambio educativo y ciencia, cooperación internacional
y atención a migrantes yucatecos en el exterior y de extranjeros en la entidad.
En la reunión participaron los embajadores de Brasil, Enio
Cordeiro; Pakistán, Aitzaz Ahmed; Egipto, Yasser Mohamed Ahmed Shaban;
República Dominicana, Fernando Antonio Pérez; Azerbaiyán, Mehriban Samadova;
Costa de Marfil, Obou Marcellin Abie, y Kazajstán, Yerzhan Jukenov.
También acudieron Muftah R.M. Altayar de Libia, Youssef
Sadou de Argelia, Arturo Romeo Duarte Ortiz de Guatemala, Mohammad Azhar Bin
Mazlan de Malasia, Manuel Ricardo Pérez González de Panamá, Supradip Chakma de
Bangladesh, Mohamed A. I. Saadat de Palestina y Norma Sánchez de Honduras.
Al dirigir un mensaje, el Gobernador recordó que la
actividad económica estatal ha crecido en los últimos tres trimestres 3.8 por
ciento por arriba de la media nacional, que es de 2.4 por ciento, de acuerdo
con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Asimismo, el mandatario planteó la visión estratégica de
desarrollo de Yucatán que se sostiene en un renovado impulso al campo y la
agroindustria, la reindustrialización, la innovación y las tecnologías de la
información, el turismo y la logística.
De igual manera, recordó que Yucatán se ubicó en 2015 como la quinta entidad con mayor
crecimiento porcentual de los flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) con
respecto al año anterior, al presentar un aumento de 115 por ciento y citó como
ejemplo el caso de la construcción de una planta cervecera del Grupo Modelo AB
InBev y una fábrica de envases, así como la instalación de una factoría de la
firma alemana Leoni.
No hay comentarios.
Publicar un comentario