- Comisión aprueba primera iniciativa del paquete en materia de seguridad
Mérida, Yucatán.- Tras la aprobación del Dictamen relativo a
la Iniciativa para expedir la Ley de Protección a las Personas que Intervienen
en los Procesos Penales, Celia María Rivas Rodríguez (PRI) resaltó que con el
ordenamiento se garantizará el respeto de los derechos humanos de los
involucrados, además de que se les brindará certeza jurídica y seguridad
judicial.
“Se conceptualiza a
las personas en situación de riesgo por fungir como testigos o denunciantes,
además de que se reconoce la vulnerabilidad por relación parental o afectiva
con quienes participan en las denuncias y procedimientos”, puntualizó la
Presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la LXI
Legislatura.
“De igual forma se
establecen sanciones a las personas que violen, incumplan o divulguen
información sobre las medidas de protección que sean otorgadas. En general, el
Dictamen demuestra una Ley congruente y una herramienta que promoverá la
denuncia y la credibilidad sobre la actuación del poder público”, enfatizó.
En sesión de trabajo,
la Comisión de Justicia y Seguridad Pública aprobó por unanimidad la citada
Iniciativa del paquete entregado por el Ejecutivo Estatal y su presidente,
Daniel Jesús Granja Peniche (PRI), solicitó se distribuya el Dictamen a los 25
diputados a fin de que sea puesta a consideración del Pleno en próxima Sesión
Ordinaria.
Ramiro Moisés
Rodríguez Briceño (PAN), vicepresidente, consideró que con esta nueva norma se
complementaría y modernizaría el marco jurídico de Yucatán en concordancia con
el Sistema de Justicia Penal Acusatorio Oral.
Por su parte,
Verónica Noemí Camino Farjat (PRI), secretaria, planteó algunas dudas respecto
a la forma de organización que se propone para el Centro de Prevención Social
del Delito y su Consejo Consultivo, así como a la forma en que se incentivará
la participación de estudiantes y de la ciudadanía.
Al hacer uso de la
palabra, José Elías Lixa Abimerhi (PAN) manifestó la inquietud de su fracción
parlamentaria para conocer la estructura interna que tendrían los órganos
desconcentrados que se proponen crear como parte de la nueva estrategia de
seguridad.
Diputados aclaran dudas
Durante la jornada de este jueves, las Comisiones de Puntos
Constitucionales y Gobernación, así como la de Presupuesto, Patrimonio Estatal
y Municipal, también prosiguieron el análisis del paquete en materia de
seguridad, prevención social del delito, fortalecimiento de los cuerpos
judiciales e inversión tecnológica en el
rubro.
Antonio Homá Serrano (PRI), presidente de la Comisión de
Presupuesto, informó que esta mañana se celebró la primera reunión entre sus
compañeros diputados que integran el mencionado organismo y representantes,
asesores de la Agencia de Administración Fiscal, la Consejería Jurídica y la
Secretaría General de Gobierno.
El encuentro tuvo el objetivo de responder a las preguntas
específicas en torno a la Iniciativa para monetizar y afectar ingresos y
derechos correspondientes al Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de
las Entidades Federativas y al Fondo para la Infraestructura Social Estatal.
Se dejó en claro que la inversión será destinada a la
seguridad y que en el Dictamen se realizarán las adecuaciones a fin de
establecer la certeza para el correcto uso de los recursos. Mañana viernes se
realizará una segunda reunión de trabajo.
No hay comentarios.
Publicar un comentario