- El objetivo de 30 científicos: llegar a la región central del cráter
En conferencia de prensa, la doctora Ligia Pérez Cruz, del
Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), apuntó
que el 14 de abril comenzará la perforación y aseguró que esos trabajos no
dañarán al medio ambiente.
Agregó que el consorcio europeo encargado de la contratación
de la plataforma donde se llevarán a cabo las maniobras, ya está realizando la
instalación de los contendores, los equipos, los sistemas y los instrumentos en
los laboratorios.
Durante su intervención, el secretario de Investigación,
Innovación y Educación Superior, doctor Raúl Godoy Montañez, se refirió al
apoyo que brinda el Gobierno del Estado para la realización de este proyecto.
Entre los mexicanos participantes, se encuentran los
doctores Jaime Urrutia y Mario Rebolledo, pertenecientes al Instituto de
Geofísica de la UNAM y al Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY),
respectivamente.
Las operaciones costa afuera iniciaron recientemente y la
plataforma ya se encuentra en el sitio de perforación, por lo que durante los
próximos días, se llevará a cabo la colocación de los contenedores que servirán
como laboratorios provisionales con equipos y sistemas de medición.
Únicamente estarán trabajando 12 investigadores, divididos
en dos etapas: en la primera, por parte de México, intervendrá la doctora Ligia
Pérez, mientras que en la segunda, Mario Rebolledo. Ellos realizarán análisis y
mediciones preliminares en los núcleos de roca que se irán extrayendo.
El objetivo es perforar aproximadamente mil 500 metros de
profundidad hasta llegar a la región central del cráter, lo que se podrá lograr
en aproximadamente 60 o 65 días, que es lo que durará la expedición.
Una de las metas principales de esta comunidad, conformada
por geocientíficos, astrónomos, biólogos moleculares, geólogos y paleontólogos,
entre otros, es ver cómo fue la recuperación de la vida después del impacto de
un meteorito hace 65 millones de años y cómo ha sido la evolución de la misma
con el paso del tiempo.
También buscan observar cuáles son las características y la
morfología del lugar, y sobre todo, cuáles son las particularidades del anillo
de picos, que son elevaciones que se observan en el sitio, y su relación con
otros cráteres del sistema solar.
Se mantendrá informada a la población a través de la página
www.mision364.com, en la cual se dará a
conocer lo que está sucediendo día a día en la plataforma.
El sitio web incluirá material para diferentes públicos, en
el que se explicarán, por medio de cápsulas, los detalles de las acciones que
se realicen en torno a la perforación del cráter. Además, se podrán encontrar
fotografías, videos y datos descargables, entre otros.
No hay comentarios.
Publicar un comentario