- Al continuar su Visita de Estado a la República Federal de Alemania, en Hamburgo, Peña Nieto destacó que partir de las afinidades entre ambas naciones, surgen oportunidades inéditas para los empresarios de los dos países.
- Subrayó que en su Gobierno “estamos construyendo un entorno propicio para los negocios, para el aumento de la productividad y de la competitividad”.
Hamburgo, Alemania.- El gobernador Rolando Zapata Bello
acompañó al presidente Enrique Peña Nieto en la reunión con empresarios que
tienen presencia en América Latina donde afirmó que ante el complejo escenario
internacional, Alemania y México se distinguen en el mundo por ser economías
estables y en crecimiento.
En el marco de la Visita de Estado que realiza a la
República Federal de Alemania, y acompañado por el Alcalde de Hamburgo, Olaf
Scholz, durante el “Panel sobre perspectivas económicas de México en Alemania”,
Peña Nieto dijo que a partir de las afinidades entre ambas naciones, surgen
oportunidades inéditas para los empresarios de los dos países.
Ante integrantes de la Asociación de Empresarios para
América Latina, dijo que las ventajas competitivas de México lo hace “un lugar
idóneo para el desarrollo de negocios y actividades productivas”.
Sobre todo, precisó, “oportunidades para las empresas que
participan en industrias avanzadas, como la automotriz, la aeroespacial o la electrónica,
o en sectores estratégicos de infraestructura, telecomunicaciones o energía”.
Por ello, en la sede de la Alcaldía de Hamburgo, uno de los
puertos de ingreso más importantes a la Unión Europea y cuna de las relaciones
mexicanas ya que en 1829 se estableció ahí el primer consulado en ese
continente, expresó su confianza en que
esta Visita de Estado sea apenas la punta de lanza de un creciente intercambio
económico, comercial y cultural.
El mandatario yucateco participó, junto con los secretarios
de Economía, Idelfonso Guajardo Villarreal; Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz
Massieu Salinas; Turismo, Enrique de la Madrid Cordero y Energía, Pedro Joaquín
Coldwell, en este encuentro en el que se
dieron cita altos directivos de firmas alemanas con intereses de inversión en
México como Siemens, Lufthansa, Bosch, Audi, Tui Group, entre otras.
También estuvieron Stefan Mair, de la Cámara de la Industria
Alemana BDI, y Eric Schweitzer, de la Cámara de Comercio DIHK.
Por el lado mexicano, acudieron a esta reunión los
dirigentes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), de las Confederaciones
Patronal de la República Mexicana (Coparmex), de Cámaras Industriales de México
(Concamin) y de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo
(Concanaco), así como de la Cámara
Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) y el Consejo
Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce).
En el evento, Zapata
Bello escuchó la opinión sobre nuestro país de los líderes de las cúpulas
empresariales germanas y el interés de los directivos de compañías de la nación
europea en invertir en la República mexicana, donde, de acuerdo con datos
proporcionados, ya operan más de mil 800 firmas con inversión alemana, que
generan cerca de 120 mil empleos directos.
Al dirigir un mensaje
bajo el título “Las reformas económicas en México: un nuevo horizonte en la
relación México-Alemania”, Peña Nieto aseguró este día que en el entorno de
transformación que vive el territorio mexicano se registran cambios profundos
que ya están impactando positivamente en las variables fundamentales de la
economía.
“Hoy, mi país ofrece oportunidades específicas en
industrias avanzadas como la automotriz,
la aeroespacial y la electrónica, así como en sectores estratégicos como
infraestructura, telecomunicaciones o energía”, apuntó.
El primer mandatario precisó que las reformas laboral,
financiera, en telecomunicaciones, en competencia económica, hacendaria y energética
“constituyen un entorno propicio para los negocios, para el aumento de la
productividad y la competitividad”.
En su turno, Sigmar Gabriel resaltó que para Alemania,
nuestra nación es el socio económico más importante y un emplazamiento muy
significativo en Latinoamérica.
“México es un peso pesado económico en su región, y de
hecho, su desarrollo económico, superior al de la media latinoamericana,
muestra que existe una estabilidad macroeconómica que supone una buena base
para las relaciones fructíferas.
“México es un eslabón entre Latinoamérica y Norteamérica,
entre los países del Atlántico y del Pacífico, entre los países en vías de
desarrollo y los países industrializados”, aseveró.
El vicecanciller alemán señaló que ambos territorios están
unidos por valores comunes, desde la paz y la prosperidad, hasta la protección
de datos. “En un mundo cada vez más complicado y lleno de conflictos, también
es importante decir que a nosotros eso nos une mucho más que las relaciones
económicas”, expresó.
No hay comentarios.
Publicar un comentario