Proponen establecer Recinto Fiscalizador Estratégico


  • Una opción para Yucatán para el fomento de nuevas inversiones en materia de comercio exterior: Index Yucatán. 
Mérida, YUcatán.- El director de la Asociación de Maquiladoras de Exportación de Yucatán (Index Yucatán), Román Zabaleta Laviada propuso la creación la creación de un Recinto Fiscalizado Estratégico,  a través del trabajo entre gobierno federal, estatal y el sector empresarial,

Explicó que los Recintos Fiscalizados Estratégicos se pueden convertir en una opción en la región sureste para impulsar la instalación y operación de nuevas empresas manufactureras de exportación, y reubicar algunas ya instaladas.

Dijo que una de sus principales cualidades es que fomenta la competitividad en materia de comercio exterior y favorece el ahorro en los costos de operación en ese tipo de establecimientos.

Apuntó que para el estado puede ser una excelente opción para la instalación de nuevas empresas exportadoras y “creemos que pudiera re impulsar al sector manufacturero de Yucatán por los incentivos que ofrece”.

Recordó que el Recinto Fiscalizado Estratégico es un régimen establecido en la Ley Aduanera desde el 2004 y permite a las empresas que operen en su interior la introducción, por tiempo limitado, de mercancías extranjeras, nacionales o nacionalizadas, para ser objeto de manejo, almacenaje, custodia, exhibición, venta, distribución, elaboración, transformación o reparación.

Si bien reconoció que esta figura no ha tenido mucho éxito debido a que no ofrecía ventajas adicionales respecto al programa IMMEX, destacó que en febrero pasado la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por conducto del SAT, le estableció a ese régimen nuevas ventajas y beneficios que permitan a toda empresa ser más competitivas en materia de comercio exterior.

“De manera adicional, se eliminaron también una serie de obstáculos que evitaban el fomento de nuevos Recintos Fiscalizados Estratégicos en el país, tales como la no exigencia de colindancia con Recinto Fiscal y eliminación de límites a superficie, estudio de viabilidad, entre otros.

Apuntó que las actuales modificaciones tienen como objetivo que las empresas que realizan actividades de comercio exterior tengan una serie de facilidades que agilicen y simplifiquen sus procesos logísticos que, a su vez, redunden en la reducción en los costos de operaciones.

“Como ejemplo de los beneficios que genera este tipo de figura, y de acuerdo a los resultados que se tienen en otros países, las empresas que operan en este tipo de recintos tienen ahorros de hasta el 20 por ciento en sus costos de logística”, enumeró.

“En términos generales, abundó, el Recinto se convierte en una opción más para el sector exportador para ser más competitivos a nivel internacional”.

Entre los principales beneficios de la modificación están que se optimizaron los procesos para autorizaciones y plazos de permanencia de mercancías del extranjero a 60 meses y facilidad en correcciones y rectificaciones en materia aduanera y pago de Derechos reducidos.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con