Mérida, Yucatán.- En momentos en donde el tema de los
derechos humanos avanza en favor de todos los ciudadanos, las reformas a la ley
en materia de trastorno autista impulsadas recientemente por el Legislativo, se
convierten en importante herramienta para un sinnúmero de familias de todo el
territorio yucateco, afirmó la presidenta de la Junta de Gobierno y
Coordinación Política, Celia Rivas Rodríguez.
Invitada a la Facultad de Psicología de la Universidad
Autónoma de Yucatán (UADY), la legisladora clausuró la Segunda Jornada para la
Concienciación del Espectro Autista con el propósito de abordar temas como el
aprendizaje, los derechos, bienestar, inclusión, aceptación y salud de personas
que se encuentran en esta condición.
Con la presencia de los diputados Manuel Díaz Suárez (PAN),
presidente de la Comisión de Salud y Seguridad Social del Congreso y Enrique
Febles Bauzá (PVEM), además de las psicólogas Adriana Ruz Sahrur y Yibyani
Cural Pérez y la doctora Julia Rosa Ribboni Conde, pertenecientes al Centro
Terapéutico y Educativo Especializado en Desarrollo Infantil, Rivas Rodríguez
reconoció a los involucrados en velar en el tema del Trastorno del Espectro
Autista.
En dicha jornada a la que asistieron académicos, alumnos,
miembros de diversas asociaciones y familias en general, la diputada señaló que
es importante destacar que ahora las autoridades estatales y municipales tienen
la obligación de garantizar el respeto y ejercicio de los derechos de las
personas con autismo.
“También tienen la obligación de formular las propuestas
políticas, programas, objetivos, metas, estrategias y acciones relacionadas con
el TEA, por lo que las reformas aprobadas a la Ley serán de gran beneficio para
un buen número de personas, recalcó.
Agregó que la mencionada reforma establece claramente que
los trastornos de esta condición no constituyen una enfermedad, además de
ordenar el favorecer la atención integral a toda persona que lo padezca, con el
objetivo de impulsar su integración e inclusión en la sociedad.
Uno de los puntos importantes de la mencionada reforma,
abundó, es que mandata que toda persona con condición autista tendrá que ser
incluida en la sociedad a través de políticas públicas que mejoren de manera
sustancial los sistemas de salud para el diagnóstico y el tratamiento oportuno,
además de "prohibir tajantemente cualquier tipo de discriminación".
Durante la jornada, el diputado Manuel Díaz ofreció una
plática sobre el proceso que se realizó en el Congreso del Estado tras la
iniciativa de reforma para legislar los trastornos del espectro autista en el
estado, y se ofrecieron otras pláticas del trato de esta condición en
diferentes disciplinas.
En el evento, académicos y representantes de asociaciones
civiles reconocieron el impulso de los legisladores para avanzar en torno al
tema, que en días pasados incluyó la iluminación de color azul de la sede del
Poder Legislativo, a fin de crear conciencia entre toda la población.
Iniciativa relativa a seguridad social
Posteriormente, en sesión de la Comisión de Puntos Constitucionales
y Gobernación, recibieron la iniciativa en materia de seguridad social, misma
que fue turnada por la Diputación Permanente de la LXI Legislatura, para su
estudio.
Henry Arón Sosa Marrufo (PRI), presidente, solicitó a la
Secretaría General distribuir la Iniciativa de Modificaciones a la Ley de
Seguridad Social para los Servidores Públicos del Estado de Yucatán, de sus
municipios y de los organismos públicos coordinados y descentralizado de
carácter estatal, suscrita por el Ejecutivo.
No hay comentarios.
Publicar un comentario