Transformarían basura de Mérida en diesel sintético

  • "Waste to diesel”, proyecto único en su tipo en América
  • De 230 empresas en México, es uno de los 14 seleccionados por Fomento Social Banamex y Unreasonable Mexico.
  • Invitado a la Cumbre Global de Emprendimiento, por la Universidad de Stanford, en Silicon Valley.
Mérida, Yucatán.- Único en su tipo en América Latina, la empresa Gammakat pretende construir una planta en Mérida que permita transforman basura en diesel sintético, anunció el socio de Gammakat Logistic,  Uwe Rolli, quien informó que este es uno de los 100 proyectos seleccionado de todo el continente para participar en la Global Entrepreneurship Summit (GES) 2016 at Stanford University in Silicon Valley California (a realizarse en junio).

Dijo que actualmente se puede apoyar el proyecto a través de una plataforma de crowdfunding (Fondeadora), ya que de 230 empresas en México, es uno de los 14 seleccionados por Fomento Social Banamex y Unreasonable Mexico para participar en el Instituto Irrazonable.

Expuso que en México se generan 130 millones de kilos de basura, suficiente para llenar 365 estadios de fútbol hasta el tope cada año, es decir, un estadio al día.

En este sentido, Yucatán se posiciona una vez más, como uno de los principales promotores e impulsores de la cultura emprendedora e innovadora, gracias al proyecto “Waste to diesel” de la empresa Gammakat Logistic, una planta que transforma la basura en diésel sintético.

Seleccionado por el Fomento Social Banamex y la plataforma de emprendimiento Unreasonable México, Gammakat pretende recaudar $80,000 para convertirse en la primera empresa de Yucatán en participar durante 5 semanas en el Instituto Irrazonable (Aguascalientes), y de esta forma, vincularse con otros emprendedores, mentores e inversionistas.

En conferencia de prensa, representantes de la Universidad Anáhuac Mayab (a través de tecniA) y Reto Emprendedor invitaron a la sociedad a sumarse a esta causa a través del fondo colectivo (Fondeadora).

Con la presencia del Lic. Joaquín Morales, coordinador de Servicios Empresariales de la Oficina de Transferencia; Lic. Violeta Hernández, Directora de Reto Emprendedor y el Ing. Uwe Rolli, socio de Gammakat Logistic y Maritza Lara Cámara Jiménez, coordinadora de Incubación SUM, se mencionó que el proyecto pretende la eliminación total de residuos sólidos, a través de su transformación en Diesel Sintético, 100% libre de CO2.

Lo recaudado servirá inicialmente para capacitarse en el Instituto Irrazonable (Aguascalientes) pero pretende ampliar los fondos para el desarrollo de tecnología. La planta que se proponen construir en Mérida, será un modelo a nivel continental -de Canadá hasta Argentina-, pues no existe otra planta de este tipo. Aunque Mérida produce alrededor de 850 toneladas al día, la planta permitiría iniciar con el tratamiento de 30 toneladas diarias, generando así, 6,500 litros de diésel sintético diariamente.

A la convocatoria de Fomento Social Banamex y Unreasonable México se inscribieron 230 proyectos de los 32 estados del país. “Waste to diésel” es uno de los 14 proyectos finalistas, siendo la primera vez en los 3 años que lleva esta convocatoria que un proyecto de Yucatán resulta seleccionado para asistir al campamento.

Además, Gammakat Logistics fue invitada recientemente a la Cumbre Global del Emprendimiento (que también se realizará en junio), realizada por la Universidad de Stanford, en Silicon Valley. Este importante foro permitirá presentar el proyecto “Waste to diesel” y vincularse con posibles inversionistas.

Este año, Gammakat egresó como parte de la primera generación de incubados de Startup México (SUM) – Campus Mérida, en el Parque Tecnológico y de Innovación tecniA. Anteriormente, “Waste to diesel” fue uno de los 10 ganadores de RETO EMPRENDEDOR 2015, en la categoría “Idea de Negocio”, misma que se agregó en dicha edición con el objetivo de apoyar a los proyectos en etapa inicial pero con oportunidad de tener gran impacto. También obtuvo el segundo lugar en el Cleantech Challenge México 2013.

En contexto:
  • El fondo está abierto hasta el 11 de Mayo en  https://fondeadora.mx/projects/gammakat
  • Unreasonable México apoya emprendedores que están resolviendo los problemas más urgentes del país, desde acceso a agua potable hasta una plataforma de medicina en línea. Y definen como “irrazonables” a los que redefinen el curso de la historia.
  • La Universidad Anáhuac Mayab, a través del Parque tecnológico y de innovación tecniA, este año se destacó como una de las 4 instituciones que más promueven la innovación y el emprendimiento en el país al ser finalista en el Premio Nacional del Emprendedor,  en la Categoría VII: Instituciones Educativas. Desde 2015, tecniA forma parte de la Asociación Internacional de Parques Científicos (IASP).

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con